Explorando el Universo y Riesgos Terrestres: Conceptos Clave

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Explorando el Universo y Riesgos Terrestres

Big Bang: Es la teoría que explica cómo se formó el universo. Toda la materia estaba concentrada en una zona extremadamente pequeña y, al producirse la explosión, salió impulsada en todas direcciones, formando así el universo.

Galaxia: Es un sistema masivo de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura y, quizá, energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas varía, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas.

Agujero negro: Es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con un enorme aumento de la densidad. Esto genera un campo gravitatorio tan intenso que ninguna partícula, ni siquiera la luz, puede escapar.

Nebulosa: Las nebulosas están constituidas de gas y polvo estelar. Son los lugares donde nacen las estrellas, aunque también pueden ser restos de una estrella que ha muerto.

Conceptos de Riesgo

Peligrosidad: Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de daño dentro de un intervalo de tiempo determinado.

Exposición: Se refiere al total de personas o bienes sometidos a un riesgo, aunque no ocurra el suceso que lo provoca.

Vulnerabilidad: Es el porcentaje de víctimas y daños previsibles. Se puede reducir tomando precauciones.

Terremotos y Tectónica de Placas

Terremotos: Son vibraciones de la superficie terrestre debidas a la liberación de energía interna, como consecuencia del movimiento de placas y fallas. Hay dos tipos:

  • Tectónicos: Se producen por desgarres, roturas y fricciones de las masas rocosas.
  • Volcánicos: Se producen por el movimiento del magma de las capas profundas de la tierra o por erupciones volcánicas.

Prevención: Son todas las medidas posibles a realizar con anticipación para paliar, disminuir o evitar los daños producidos como consecuencia del desencadenamiento del riesgo.

Predicción: Consiste en anticipar un fenómeno, como una riada o alud, conociendo las condiciones climatológicas que pueden favorecerlos.

Tectónica de placas: Es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera. Explica los desplazamientos de las placas sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones, la formación de cadenas montañosas y la concentración de terremotos y volcanes en regiones concretas.

Tipos de Riesgos

Existen varios tipos de riesgos:

Riesgos Naturales

  • Geológicos:
    • Endógenos: Volcanes, sismos, fallas, tsunamis.
    • Exógenos: Movimientos de laderas, torrentes, erosión litoral.
  • Meteorológicos: Huracanes, inundaciones, tormentas, tifones.
  • Cósmicos: Meteoritos, asteroides.
  • Físicos: Incendios y radiactividad natural.
  • Biológicos

Riesgos Tecnológicos

Provocados directa o indirectamente por el ser humano.

Riesgos Mixtos

Riesgos naturales potenciados por el ser humano (ej: desertificación resultante de la deforestación).

Corteza y Litosfera

Semejanzas: Son capas superficiales densas y ligeras, parte oceánica.

Diferencias: La corteza es más delgada.

Distancias y Velocidades

Velocidad de la luz: 300.000 km/s

Unidad Astronómica: 150.000.000 km (Distancia entre el sol y la tierra: 8.32 minutos luz)

Un parsec: 3.26 años luz

Entradas relacionadas: