Explorando el Universo: Desde Unidades Astronómicas hasta Fuerzas de Rozamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Unidad Astronómica: Es la distancia media entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 150 millones de km.

Año Luz: Distancia que recorre la luz en un año. 9.46 x 10^12 km
Edwin Hubble: Realizó dos grandes descubrimientos:
  1. Existen muchas otras galaxias en el universo, y se encuentran a distancias enormes.
  2. Estas galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a la distancia que las separa: el universo se expande.
Big Bang: Una gran explosión originó el universo. Inicialmente con mucha temperatura, pero al expandirse, esta disminuyó. Las partículas se formaron, principalmente hidrógeno y helio.

Agrupaciones Cósmicas

La fuerza de gravedad provoca la formación de agrupaciones:

Estrellas: Lo más simple, junto con sus posibles sistemas planetarios.
Galaxias: Formadas por estrellas, gas, polvo y materia oscura.
Nebulosa: Dentro de las galaxias, compuesta de gas y polvo.

Nuestro Sistema Solar se encuentra en el brazo de Orión en la Vía Láctea.

Cúmulos de Galaxias: Superestructuras cósmicas de conjuntos de galaxias envueltos en gas caliente. La Vía Láctea pertenece al Grupo Local.
Supercúmulos de Galaxias: Conjuntos de cúmulos de galaxias. El Grupo Local forma parte del Supercúmulo de Virgo.


Fuerza de Rozamiento

Fuerza de Rozamiento (Fvr): Es una fuerza que se manifiesta en la superficie de contacto de dos cuerpos y que se opone al deslizamiento de uno sobre el otro.
  • Punto de aplicación: centro de gravedad.
  • Dirección: paralela a la superficie de contacto.
  • Sentido: opuesto al del movimiento.

FN (Normal) apunta hacia arriba, mientras que Fpeso (P) apunta hacia abajo.

Conclusión

La fuerza de rozamiento es independiente del área de las superficies en contacto.

Depende de la naturaleza de la superficie en contacto. Las superficies no son lisas, sino rugosas a nivel microscópico. Cuanto más pulimiento, menos rozamiento.

Efectos Positivos

  • Permite el movimiento de las personas y animales.
  • Permite que los vehículos circulen en el asfalto y tomen las curvas.
  • Evita que los cuerpos estén en movimiento ilimitado.
  • Permite encender cerillas y mecheros.
  • Permite escribir con un lápiz o una tiza.

Efectos Negativos

  • Sobrecalentamiento y desgaste de piezas en las máquinas.
  • Mayor consumo de energía para suministrar más fuerza a las máquinas.
  • Deterioro de tejidos, calzados y neumáticos.
  • Desgaste de cartílagos y huesos.
  • Erosión de piedras y rocas.

Entradas relacionadas: