Explorando el Universo: Desde la Vía Láctea hasta la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Universo: Definición y Origen

El universo es el conjunto de toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo que existen.

La Unidad Astronómica

La unidad astronómica (UA) equivale a 150 millones de kilómetros, que es la distancia media entre la Tierra y el Sol.

Origen del Universo

Recientemente, especialistas en astronomía demostraron que el universo se expande, es decir, que las galaxias se van alejando unas de otras.

Componentes del Universo

Las Galaxias

Las galaxias son enormes agrupaciones de estrellas, otros cuerpos celestes, gases y polvo cósmico que giran en el espacio.

Nuestra Galaxia: La Vía Láctea

Nuestra galaxia es la Vía Láctea, un conjunto de alrededor de 300.000 millones de estrellas. Forma parte de un cúmulo llamado Grupo Local.

Las Estrellas

Las estrellas son cuerpos celestes esféricos formados por grandes cantidades de gas incandescente que brillan con luz propia.

El Sol

El Sol es una estrella pequeña. Su masa es unas 300.000 veces mayor que la de la Tierra y su diámetro es de alrededor de 1.400.000 km.

El Sistema Solar

El Sistema Solar es un sistema planetario formado por ocho planetas y otros cuerpos celestes que giran alrededor del Sol.

Los Planetas

Los planetas son cuerpos esféricos que giran alrededor del Sol. No producen luz, sino que reflejan la que reciben. Se clasifican en:

  • Planetas interiores: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte (cercanos al Sol).
  • Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno (más alejados del Sol).

Planetas Enanos y Otros Cuerpos Celestes

Los planetas enanos son Eris, Plutón, Haumea, Makemake y Ceres. El satélite de la Tierra es la Luna. Los asteroides son pequeños cuerpos rocosos que giran alrededor del Sol. La mayoría se localizan en el llamado cinturón de asteroides.

La Tierra y la Luna

La Tierra

La Tierra es el tercero de los planetas interiores, situado a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Tiene un satélite natural llamado Luna.

La Luna

La Luna se encuentra a una distancia media de 384.000 km de la Tierra, por lo que es el segundo cuerpo celeste más brillante. Tiene un diámetro de 3.476 km.

Fases de la Luna

Las fases de la Luna son: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante.

Fenómenos Astronómicos

Los Eclipses

Un eclipse es la ocultación de un cuerpo celeste cuando otro cuerpo se interpone, impidiendo su visión. Pueden ser totales o parciales.

Las Mareas

Las mareas son el ascenso y descenso periódico del nivel del mar debido a la acción gravitatoria que la Luna y, en menor medida, el Sol ejercen sobre el agua de la Tierra.

Entradas relacionadas: