Explorando los Valores: Axiología, Moral y Ética Profesional
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Axiología: Definición y Conceptos Clave
La axiología es la disciplina que estudia la naturaleza de los valores y los juicios valóricos.
Valores Morales
Los valores morales son aquellos que conducen al ser humano a defender y crecer en su dignidad personal.
Conciencia Moral
La conciencia moral es el conjunto de sentimientos, creencias, ideas y juicios que nos llevan a distinguir entre lo que está bien y lo que está mal.
Valoración Moral
La valoración moral es el acto de atribuir un valor a una acción humana ante un acontecimiento.
Acto Moral
El acto moral es el proceso mediante el cual un sujeto moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral, ya sea bueno o malo.
Responsabilidad Moral
La responsabilidad moral es la capacidad y la obligación moral que tiene el sujeto de responder plenamente por los actos realizados.
Moral Profesional
La moral profesional es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene el individuo en virtud de la profesión que ejerce en la sociedad.
Corriente Subjetivista: Argumentos
La corriente subjetivista fundamenta su posición en los siguientes argumentos:
- Discrepancia
- Constitución biológica
- Interés
Jerarquía de Valores: Ejemplos
Tres grupos de la tabla jerarquizada de valores son:
- Valores Vitales
- Valores Religiosos
- Valores Económicos
Características de los Valores
Las características principales de los valores incluyen:
- Dependencia
- Polaridad
- Jerarquía
Elementos de la Conciencia Moral
Los elementos de la conciencia moral son:
- Elemento Intelectual: El intelecto o razón juzga, aprueba o desaprueba el acto.
- Elemento Afectivo: Genera sentimientos hacia ese acto.
- Elemento Volitivo: Representa la tendencia natural al bien y el deseo de alcanzarlo.
Características de los Valores Morales
Los valores morales se caracterizan por ser:
- Independientes e inmutables
- Absolutos
- Inagotables
- Objetivos y verdaderos
- Subjetivos
La Profesión: Definición y Objetivos
La profesión se define como la actividad o trabajo aprendido, mediante el cual el individuo busca:
- Solucionar sus necesidades materiales
- Servir a la sociedad
- Perfeccionarse como persona
Consecuencias de la Falta de Ética
Dos consecuencias de la falta de ética son:
- Desprestigio de la profesión.
- Baja autoestima de quien comete la falta.
Conceptos Clave sobre Valores y Moral
- La axiología se ocupa de estudiar los VALORES.
- El hombre es un ser axiológico porque todo lo hace objeto de una VALORACIÓN.
- Los valores, como directrices para la conducta, son los que dan a la vida humana, tanto individual como social, SENTIDO O FINALIDAD.
- Los filósofos están de acuerdo en que los valores existen, pero difieren en cuanto al MODO DE EXISTIR.
- La corriente subjetivista afirma que lo que hace valiosa a una cosa es LA PERCEPCIÓN DE LA PERSONA.
- La corriente objetivista sostiene que los valores dependen DEL OBJETO Y NO DEL SUJETO.
- La dependencia, como característica de los valores, sostiene que estos necesitan UN DEPOSITARIO.
- La jerarquía, como característica de los valores, afirma que el valor depende de EL VALOR QUE LE ASIGNEMOS.
- Sujeto moral es un individuo dotado de CONCIENCIA MORAL.
- El desprestigio de la profesión destruye la CONFIANZA y frustra a la SOCIEDAD.
- Los principios son declaraciones propias del SUJETO MORAL.
Tipos de Valores
VALORES: SOCIALES - FÍSICOS - AFECTIVOS