Explorando la Vanguardia Artística: Efecto, Orígenes y Manifestaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
14) El Efecto en la Creación según Poe:
Según Edgar Allan Poe, la primera consideración al crear una obra debe ser el efecto que se desea causar. Este efecto es la reacción emocional que se busca generar en el lector al momento de leer el texto. Tras elegir un tema, se debe buscar cómo evidenciar mejor ese efecto, ya sea mediante los incidentes, el tono, o ambos en igual medida. El efecto se crea a partir de la búsqueda introspectiva, encontrando la mejor combinación de acontecimientos para lograr el impacto deseado.
15) Orígenes del Término "Vanguardia":
Los orígenes de la expresión "vanguardia" se atribuyen a un término militar francés, "Avant-Garde", que significa guardia avanzada. El concepto radica en ciertas tendencias referidas a este término militar, atribuidas al mismo concepto de vanguardia con un claro sentido de militancia, el elogio del inconformismo, la exploración precursora y la confianza en la victoria.
17) Las Dos Vanguardias según Calinescu:
Según Calinescu, existen dos vanguardias: la política y la artística. El espíritu de la crítica radical de las formas sociales fue transferido al dominio de las formas artísticas. Lo que más interesaba a los artistas era eliminar todas las tradiciones formales del arte, focalizándose en los nuevos horizontes "prohibidos" anteriormente. Esto lo hacían pensando que revolucionar el arte era revolucionar la vida.
18) La Producción Artística Individual según Peter Burguer:
Peter Burguer señala que la producción de la obra de arte autónoma se da individualmente. El artista produce como individuo, con lo cual su individualidad no es percibida como expresión de algo, sino como singularidad radical. Los ready-mades de Duchamp no son obras de arte, sino manifestaciones. El sentido de su provocación no reside en el contenido de los objetos de Duchamp, sino únicamente en el contraste entre los objetos producidos en serie y las exposiciones de arte.
22) La Vanguardia en la Literatura Hispanoamericana:
La literatura hispanoamericana presenta un aspecto desconcertante para el público masivo. La lírica de vanguardia renueva el lenguaje y los fines de la poesía tradicional. La nueva poesía desecha el uso racional del lenguaje, dando lugar a la imaginación, a efectos visuales y a una forma discontinua que hace de la simultaneidad el principio constructivo esencial. Huidobro marca el nacimiento de una poesía radicalmente distinta con "El espejo de Agua". En América Latina, los límites temporales del vanguardismo se sitúan entre 1916 y 1935.