Explorando las Vanguardias Artísticas y Eventos Clave del Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo: Rechazo del realismo (línea, volumen y claroscuro). Se elimina el detalle, priorizando la luz y el color fugaz. Búsqueda de la belleza, obras no acabadas, colores planos. Ejemplo: Monet.
Postimpresionismo: Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad. Cuerpos geométricos, colores puros con carga emotiva y modelados. Pinceladas cursivas, interés por lo exótico.
Corrientes Artísticas del Siglo XX
Cubismo
Cubismo: Picasso y Braque (1907-1914). Representación simultánea de un objeto desde múltiples puntos de vista. Austeridad cromática, sombreado arbitrario.
Expresionismo
Expresionismo: (1900-1910). Apela al sentimiento, expresa el propio impulso interior. El régimen nazi lo definió como arte degenerado.
Fauvismo
Fauvismo: Fuerza del color. Énfasis cromático mediante colores puros, saturados, principalmente planos, realzados por la línea de los contornos. Expresa culturas árabes y africanas.
Surrealismo
Surrealismo: Interpretación de la realidad desde el sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad. Imágenes dispares, equívocas. Perspectiva cónica, exageración de la profundidad. Pintura detallista y gama cromática variada.
Arte Abstracto
Arte Abstracto: Expresión de vacío espacial, libertad cromática. Se abandona la figuración y se opta por las formas mínimas.
Eventos Históricos en España
Casas Viejas (1933)
En enero de 1933, en la villa de Casas Viejas, la Guardia Civil reprimió un levantamiento anarquista fusilando a algunas personas y provocando una matanza indiscriminada. Este suceso provocó la caída del gobierno de Manuel Azaña.
Pacto de San Sebastián (1930)
Lugar donde las oposiciones republicanas unificaron sus fuerzas e intentaron derribar el régimen.
Batalla del Ebro (1938)
Ofensiva republicana para frenar la marcha de las tropas nacionales.
Regeneracionismo (1902)
Segunda etapa de la Restauración, cuando en 1902 Alfonso XIII fue declarado rey de España. Esta etapa se caracteriza por los intentos de reformar el sistema desde el poder.
Procurador: Miembros que representaban las instituciones económicas y profesionales de las Cortes franquistas, así como los tres estamentos corporativos: sindicatos, municipios y familias.
Realismo Social
Realismo Social: Movimiento literario dentro de la cultura crítica, como por ejemplo Camilo José Cela o Miguel Delibes.
El Búnker
Búnker: Clase política de la dictadura del franquismo que no quería cambios porque estos destruirían la dictadura.