Explorando las Vanguardias Artísticas y la Innovación Literaria en España
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
La distribución del texto formaba un dibujo.
Movimientos de Vanguardia Artística
Expresionismo
La realidad interior es más importante que la exterior; el mundo sensible debe ser expresado como lo percibe el artista en su subjetividad y no como es en realidad. Temas recurrentes son: guerra, miedo, pérdida de la identidad, locura, naturaleza y amor.
Surrealismo
Pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento. Ese irracionalismo es el rasgo que más influencia ha tenido en el arte posterior: en literatura, pintura y cine. Los surrealistas utilizaron una escritura automática en su búsqueda de libertad de lenguaje, donde las palabras se deben relacionar por azar.
Vanguardias Hispánicas: Innovación y Tradición
Divulgadas principalmente por Ramón Gómez de la Serna, las vanguardias en el ámbito hispánico mostraron una actitud menos radical. Su influencia fue selectiva, sin renegar del pasado, y lograron conciliar la innovación con las tradiciones literarias anteriores.
El Creacionismo
Basado en el rechazo a la imitación de la realidad, el Creacionismo pretende la creación de un mundo propio. Se rompe la lógica de la gramática y de la ortografía convencionales. Sus principales exponentes fueron **Juan Larrea** y **Gerardo Diego**.
El Ultraísmo
Movimiento fugaz que recoge influencias del Dadaísmo y del Futurismo, con un marcado gusto por toda clase de inventos como reflejo de modernidad. No buscaba perdurar, sino innovar. Entre sus figuras destacadas se encuentran **Guillermo de Torre**, **Pedro Garfias** y **Gerardo Diego**.
Ramón Gómez de la Serna: Figura Clave de las Vanguardias Españolas
Biografía y Estilo
Nació en Madrid en 1888 y se licenció en Derecho. Su obra rompe las convenciones establecidas. Se caracteriza por escoger rasgos de la realidad y unificarlos, ofreciendo un enfoque subjetivo y atribuyendo rasgos humanos. El humor invade su obra de manera constante.
Aportes Literarios y Géneros Cultivados
Cultivó géneros como novelas, ensayos, biografías y teatro. Lo más destacable es su papel en la introducción de las vanguardias en España y la invención propia de la *greguería*: una breve composición en la que el autor reinterpreta la realidad cotidiana de una forma subjetiva y humorística. Recursos frecuentes en su obra son la metáfora, la hipérbole o símil y la paronomasia. Refleja su carácter crítico y sarcástico, como en *El chalet de las rosas*.
Obras Destacadas
Novelas Eróticas
Entre sus novelas de temática erótica se encuentran: *Senos* y *La viuda blanca y negra*.
Ensayos Madrileños
Escribió ensayos ambientados en Madrid, con rasgos característicos de la sociedad y cultura de la capital, como: *El Rastro* y *El Prado*.
Los "Ismos" y Biografías
En sus *Ismos*, recoge nuevas ideas de arte de vanguardia. También escribió biografías de figuras relevantes como *Oscar Wilde* y *Valle-Inclán*.