Explorando las Vanguardias Artísticas: Minimalismo, Arte de Acción, Fluxus, Body Art y Arte Povera

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Minimalismo: La Esencia de la Forma

  • Carl Andre: Utiliza materiales como ladrillo, metal y madera, creando patrones elementales. Sus obras se disponen a ras del suelo, sin peana ni tratamiento epidérmico del material. Destaca su serie "Equivalent".
  • Sol LeWitt: Se centra en formas simples y básicas, a menudo en forma de caja. Para LeWitt, la idea es más importante que la ejecución. Utiliza las matemáticas y las formas de cubo en sus creaciones.

Arte de Acción: La Obra Efímera

El arte de acción es una forma de arte efímero donde la acción misma se convierte en la obra de arte. Se divide en dos categorías principales:

  • Performance: El público actúa como espectador. La acción está programada de antemano.
  • Happening: Busca eliminar los límites entre el arte y la vida. El artista suele ser el protagonista y se utilizan medios plásticos variados (musical, teatral, etc.). Partiendo de una idea general, la participación del público es fundamental. La temática es variada.

Joseph Beuys: Arte para el Cambio Social

Joseph Beuys concebía el arte como una herramienta para transformar el mundo. Su objetivo era crear una "escultura social". Un ejemplo notable de su obra es "I like America and America likes me".

Otros artistas destacados en el arte de acción incluyen a Allan Kaprow, John Cage y Jackson Pollock.

Grupo Fluxus: El Espíritu Anti-Arte

El Grupo Fluxus, activo en Alemania entre 1968 y 1973, se inspiró en el espíritu del movimiento Dadá (anti-arte). El profesor John Cage, de una escuela de arte en Nueva York, tuvo como discípulos a George Brecht y Allan Kaprow, figuras clave de Fluxus.

Fluxus se caracteriza por el flujo y el cambio permanente. Aunque no hay una participación activa del público, se busca generar un debate con él sobre la obra. Las acciones son cortas y sencillas.

Los artistas de Fluxus realizan acciones, pero también crean objetos cotidianos (como cajas) que recogen vivencias. Su obra no es decorativa, sino que invita a la lectura, al uso y a la reflexión sobre las experiencias.

  • George Brecht: Conocido por sus cajas y contenedores poéticos, como su obra "Máquina Universal".
  • Wolf Vostell: Utiliza artilugios domésticos y materiales industriales en sus obras, abordando temas políticos, ecológicos y de género. Incorpora basura (como en el Arte Povera) en sus instalaciones, ambientes y esculturas.

Body Art: El Cuerpo como Lienzo

En el Body Art, el cuerpo del artista se convierte en parte integral de la obra. Explora temas como la agresión, la violencia y el exhibicionismo. Está estrechamente vinculado al happening y la performance.

  • Vito Acconci: Se infligía daño a sí mismo, arañándose y rasgándose, dejando constancia fotográfica y visual de sus acciones. En algunas de sus obras, exponía su cuerpo ocultando el pene entre las piernas para aparentar feminidad o masturbándose.
  • Orlan: Se sometía a cirugías grabadas mientras leía pasajes de psicoanálisis, transmitiéndolas en directo y permitiendo la interacción con el público.

Arte Povera: La Estética del Desperdicio

El Arte Povera surgió en Venecia en 1967. Utiliza materiales aparentemente no artísticos, pobres, humildes y descontextualizados. Es un arte objetual que respeta las características físicas de cada material, creando una estética del desperdicio. Se valora la energía de los materiales, no una estética fría. Nació en Italia en la década de 1960, influenciado por la cultura hippie, el movimiento underground y el Mayo Francés. Rechaza las nuevas tecnologías, los iconos y los medios de comunicación de masas, ya que es un arte intimista y personal.

Mario Merz: El Iglú como Metáfora Social

En 1966, Mario Merz abandonó la pintura para dedicarse a la construcción con botellas, paraguas y tubos de neón. En 1968, creó su primer iglú, una estructura que simboliza el exterior como entorno social y el interior como lo habitado, con un fuerte contenido político.

Entradas relacionadas: