Explorando las Vanguardias Literarias: Del 98 al Boom Latinoamericano
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Este documento explora brevemente algunos de los movimientos literarios más significativos, desde la Generación del 98 hasta el Boom Latinoamericano, destacando sus características principales.
Generación del 98
La Generación del 98 surge en un contexto de crisis tras la derrota militar frente a Estados Unidos, que significó la pérdida de las últimas posesiones ultramarinas de España y su declive como potencia mundial. Sus características principales son:
- Críticas a la derrota militar frente a EE.UU.
- Rechazo de la vida española y las tradiciones culturales consagradas.
- Espíritu crítico contra los políticos y conciencia de la decadencia nacional.
- Actitud pesimista y melancólica.
- Construcción personal o interna de la vida y de la sociedad.
- Subjetivismo.
- Nacionalismo y admiración por los románticos.
Modernismo
Entre 1885 y 1914 se produjo una crisis universal de las letras y del espíritu. El Modernismo se caracteriza por:
- Desconfianza de la razón.
- Rebelión contra lo positivista y materialista.
- Reivindicación del sentimiento, la intuición y la voluntad para entender el mundo.
- Inspiración en el parnasianismo y el simbolismo.
- Rechazo de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ver en la sociedad de su tiempo.
Generación del 27
La Generación del 27 es un conjunto de autores que escribe en torno al año 1927. Sus rasgos distintivos son:
- Utilización prioritaria de la poesía.
- Admiración a Góngora y otros escritores del Siglo de Oro.
- Rescate de la poesía y la música tradicionales y populares.
- Utilización de recursos de las vanguardias (verso libre, métrica y rima irregular).
- Combinación de lo anterior con lo tradicional: romances y canciones populares.
Literatura Contemporánea
La literatura contemporánea refleja el ritmo vertiginoso y acelerado de la época. Sus características incluyen:
- Carácter cosmopolita y universal, evitando regionalismos.
- Diversa y variada temática.
- Monólogo interior.
- Combinación de planos temporales.
- Narrador parcialmente omnisciente.
- Herencia de los aportes de toda la tradición literaria anterior al siglo XX.
El Boom Latinoamericano (1960)
El Boom Latinoamericano se refiere a la producción en Latinoamérica de obras de carácter universal reconocidas en todo el mundo occidental. Este fenómeno se explica por:
- Surgimiento de autores talentosos.
- Ascenso de un público lector constituido por intelectuales de clase media.
- Decadencia en que se encontraba la literatura de grandes metrópolis.
- Preocupación mundial por el desarrollo del tercer mundo, muy particularmente de Latinoamérica y el proceso cubano.