Explorando las Vanguardias del Siglo XX y el Novecentismo: Características y Contexto
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Las Vanguardias del Siglo XX: Definición y Rasgos Comunes
En el campo del arte y de la cultura, durante el primer tercio del siglo XX, se produce una explosión fértil que da lugar a multitud de movimientos estéticos que se suceden en pocos años: son las vanguardias. Las corrientes vanguardistas se caracterizan por su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior. En 1905 aparece en París el fauvismo. En el ámbito germánico, el equivalente del fauvismo es el expresionismo. Una ruptura artística más definida es la que propone el cubismo, que busca la expresión geométrica y anula la profundidad de la perspectiva tradicional. El dadaísmo defiende una más violenta negación de la tradición artística. La tendencia hacia la abstracción mediante el predominio de formas geométricas es notoria en el constructivismo y en el suprematismo. Geometría y abstracción son asimismo los fundamentos del neoplasticismo. La influencia de las teorías neoplasticistas es muy notable en la arquitectura. La Bauhaus defendió la fusión de las artes y su adecuación a las necesidades de la industria y de la técnica. Volúmenes geométricos, aplicación de las ideas vanguardistas a la vida cotidiana y racionalismo urbanista y arquitectónico son igualmente las bases del funcionalismo, cuyo más destacado creador fue el arquitecto Le Corbusier. Dentro de estos movimientos vanguardistas, debemos destacar el surrealismo, que es la revolución artística más importante.
El Novecentismo o Generación del 14
Se conoce como novecentismo el movimiento cultural que se opone a cuanto se considera propio del ochocientos. Las nuevas revistas literarias preconizan una literatura diferente que dé cauce a las nuevas inquietudes intelectuales. La publicación más importante va a ser la Revista de Occidente, de Ortega y Gasset.
El novecentismo presupone un tipo de intelectual diferente. Se trata de profesionales sólidamente formados, titulados universitarios. Las características principales de estos escritores son:
- Racionalismo: se prefiere el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridad expositiva.
- Antirromanticismo: se rechaza lo sentimental y pasional, se prefiere lo clásico.
- Defensa del arte puro: el arte ha de tener entidad por sí mismo. Debe estar bien diferenciado de disciplinas como la sociología o la psicología. El arte tiene que limitarse a proporcionar placer estético.
- Aristocratismo intelectual: los textos de estos autores se dirigen a entendidos.
- Estilo cuidado: se persigue un estilo pulcro y depurado.
Los escritores novecentistas pretenden influir en la realidad española del tiempo. Son continuadores de la ideología progresista. Pero al tiempo que los novecentistas imponían su mentalidad...