Explorando las Vanguardias: Surrealismo, Expresionismo y Dadaísmo en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Surrealismo: Imaginación y Revolución Artística

Introducción y Definición del Movimiento

El Surrealismo puede considerarse un pilar fundamental del movimiento vanguardista. Su capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra Mundial.

Sigmund Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad automática de la psique y del profundo y oscuro mundo interior de la mente fueron reveladoras. André Breton, sin embargo, aporta un nuevo contenido y una nueva significación al término Surrealismo, basándose en estas ideas.

Autores Destacados

  • Max Ernst: Formó parte del movimiento dadaísta de Colonia, aunque desde 1919 ya realizaba asociaciones en sus obras que pueden considerarse surrealistas. Ernst practicó diversas y originales técnicas pictóricas, siempre dentro de la estética de lo absurdo y dictadas por el automatismo característico del surrealismo. También usó el recurso de la decalcomanía, con el que duplicaba manchas de forma simétrica.
  • Salvador Dalí: Influyó en el diseño gráfico de dos formas: sus hondas perspectivas inspiraron a diseñadores gráficos y el enfoque naturalista de la simultaneidad ha sido imitado frecuentemente en carteles y editoriales.
  • Joan Miró y Jean Arp: Exploraron el proceso de metamorfosis a través del cual convertían intuitivamente sus motivos en formas crípticas y orgánicas.

Expresionismo: Emoción Subjetiva y Reacción

Definición del Movimiento

El arte de principios del siglo XX tendió a representar emociones subjetivas y reacciones personales ante cuestiones y acontecimientos. De este modo, el Expresionismo fue un movimiento nacido en Alemania antes de la Primera Guerra Mundial.

Autores Destacados

  • Vasily Kandinsky: Miembro fundador del grupo Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).
  • Paul Klee: Junto con Kandinsky, y menos propensos a expresar la desesperación de la condición humana, buscaron una realidad espiritual más allá de las apariencias externas e investigaron problemas de forma y color.

Dadaísmo: El Anti-Arte como Reacción

Definición del Movimiento

Como reacción contra la carnicería de la Primera Guerra Mundial, el Dadaísmo pretendía ser un movimiento antiarte y contenía un poderoso elemento negativo y destructivo.

El inspirador del dadaísmo fue Tristan Tzara, quien, a partir de julio de 1917, editó la publicación periódica DADA.

Autores Destacados

  • Marcel Duchamp: El pintor francés se incorporó al dadaísmo y llegó a ser su artista visual más destacado.
  • Kurt Schwitters: Desde Hanover, en Alemania, creó una rama apolítica del dadaísmo a la que denominó Merz (una abreviatura de "Kommerz", comercio).

Entradas relacionadas: