Explorando el Vanguardismo y la Generación del 27: Características y Autores Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Vanguardismo entre las dos guerras mundiales
Entre las dos guerras mundiales, se producen en Europa diversos movimientos de revolución estética y de transgresión artística: los movimientos vanguardistas. La corriente más importante es el surrealismo, que busca ir más allá de la realidad y de la lógica. Pretende liberar y manifestar los impulsos reprimidos, el fondo inconsciente del ser humano. Se emplea la escritura automática, y se pretende que aflore el superrealismo mediante una auténtica expresión libre del lenguaje que lleve a insólitas asociaciones léxicas e imágenes irracionales.
Generación del 27
Todos sus miembros tienen una gran formación intelectual. Mantenían entre ellos una cordial relación y solían colaborar en las mismas revistas literarias.
Características principales
- Utilizan un lenguaje muy elaborado.
- Pretenden una poesía pura, intelectual, alejada de todo sentimentalismo, que no del sentimiento.
- Buscan la belleza, el juego poético y cultivan la metáfora y otros recursos literarios.
- Hacen uso de abundantes imágenes irracionales y visionarias.
Autores más importantes
Federico García Lorca
Crea una poesía excepcional, siempre personal e inconfundible.
Primeros libros
- Libro de poemas (se aprecia la influencia modernista).
- Canciones (se aprecia ya la brillantez de las metáforas lorquianas).
Poemas sobre Andalucía trágica
- Poema del cante jondo (hermosa poesía de aires populares, ritmo musical y espíritu trágico).
- Romancero gitano (recrea el mundo de los gitanos).
Poesía surrealista
- Poeta en Nueva York (obra inspirada en los sentimientos que produce en el autor la vida en esta ciudad).
Luis Cernuda
Sus versos responden a un sentimiento amoroso de tristeza, a su inconformismo en una época llena de injusticia y de prejuicios sociales.
Obras
- Los placeres prohibidos (obra en la que expresa su rebeldía contra las convenciones sociales).
- Donde habite el olvido (íntimamente doloridos).
Este autor toma un lugar importante en la Generación del 27 como contrapunto al vitalismo desbordado de otros.
Rafael Alberti
Vena popular o clásica, la poesía vanguardista y surrealista o el verso comprometido forman parte de la variada lírica de Rafael Alberti.
Miguel Hernández
Con una formación alejada de lo académico, su enorme altura literaria le granjeó la admiración de grandes poetas. Escribió algunos de los poemas más famosos de la lírica española del siglo XX.
Obras
- El rayo que no cesa (deseo amoroso con un lenguaje lleno de prodigiosas imágenes).
- El hombre acecha (evocan el eco trágico de la guerra española).
El poeta vierte sus vivencias y emociones en poemas con formas a menudo tradicionales y un lenguaje más sobrio, pero siempre cargado de gran fuerza, sentimiento, expresividad y belleza.