Explorando las Variedades Dialectales del Español: Septentrional y Meridional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La lengua, como sistema de comunicación común a una comunidad de hablantes, puede manifestarse en diversas variedades dialectales. Un dialecto, derivado de otro sistema lingüístico, suele tener una limitación geográfica concreta, aunque no presenta diferencias suficientes respecto a otros dialectos de origen común.

El Español Septentrional

Corresponde aproximadamente a las primeras áreas donde se castellanizó la lengua. Se caracteriza por ser más conservador desde el punto de vista lingüístico y por presentar una mayor estabilidad en el plano fonético. Esta zona se ubica en el norte de la península ibérica.

Variedades del Español Septentrional

  • Zona Oriental: El castellano hablado en Aragón se ve influenciado por el navarro-aragonés. Algunos rasgos característicos incluyen:
    • Entonación ascendente.
    • Alargamiento de la vocal final.
    • Pronunciación grave de las palabras esdrújulas.
    • Uso de diminutivos en -ico.
    • Uso de "pues" al final de los enunciados como muletilla.

    En cuanto al vocabulario, se encuentran palabras como "zaborrero".

  • Variedad Occidental: Está influenciada por el asturleonés y se caracteriza por:
    • Cierre de vocales finales (por ej., "parti" por "parte" o "morinu" por "moreno").
    • Uso de diminutivos en -ín/-ino.
    • Conservación de la "f" inicial latina.

    En el aspecto gramatical, destaca la pérdida del pronombre en verbos usados como pronominales (ej., "caí en la calle" en lugar de "me caí en la calle") y la preferencia por el pretérito perfecto simple (ej., "ya desayuné" en lugar de "ya he desayunado").

El Español Meridional

Corresponde al área donde el castellano se extendió hacia el sur de la península, incluyendo Canarias, y presenta rasgos más innovadores con claras influencias del español hablado en América. Variedades como el andaluz, el canario, el extremeño y el murciano son consideradas variedades de transición.

El murciano es un dialecto de transición entre influencias del andaluz y el aragonés. Se pueden observar muestras de la influencia aragonesa en el murciano, como el uso de diminutivos en -ico o la pronunciación palatal de la 'L' inicial. Por otro lado, la influencia andaluza se refleja en algunas comarcas por la aspiración de la 'j'/'g' y la confusión de 'r'/'l' en final de sílaba.

Entradas relacionadas: