Explorando las Variedades del Español: Geográficas, Temporales y Situacionales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Variedades Geográficas del Español: La Variación Diatópica
Los cambios de este tipo pertenecen a la variación diatópica y consisten en que existen variantes en la forma de hablar una misma lengua debidas a la distancia geográfica que separa a los hablantes.1
Ejemplos de Variación Diatópica en el Español
Así, por ejemplo, en España le dicen cerillas al objeto que en América se denomina fósforos. En lo que respecta al español, tradicionalmente se ha considerado que existen dos variedades generales: el español de España y el español de América.
Variedades Diacrónicas del Lenguaje: El Cambio Lingüístico a Través del Tiempo
Este tipo de variación está relacionado con el cambio lingüístico. Cuando se comparan textos en una misma lengua escritos en diferentes épocas, se aprecian diferencias sistemáticas en la gramática, el léxico y, a veces, en la ortografía (frecuentemente como reflejo de cambios fonéticos). Estas diferencias son claramente crecientes a medida que se comparan textos más separados en el tiempo.
Variedades Situacionales o Diafásicas: Adaptación del Lenguaje al Contexto
Conocidas también como variaciones diafásicas, este tipo de variantes involucra cambios en el lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Como se sabe, no hablamos igual en una fiesta de amigos que en una actividad religiosa. Desde este punto de vista, lo que provoca el cambio es el grado de formalidad de las circunstancias.
Registros o Estilos Lingüísticos
Tomando en consideración este factor, los especialistas hablan de la existencia de diversos registros o estilos. De este modo, los enunciados “A los que estaban allí les entró risa cuando oyeron lo que les dijo el que hablaba” y “Las palabras emitidas por el conferenciante suscitaron la hilaridad del auditorio” difieren en su registro. Los hablantes, al momento de expresarse, deben elegir un registro adecuado a la circunstancia en que se encuentran.
No existe acuerdo en cuanto a cuántos y cuáles tipos de registros existen. Por lo general, se distinguen los siguientes:
- Solemne
- Culto o formal
- Estándar
- Profesional
- Coloquial
- Vulgar
- Jergal
El Voseo y la Variación Situacional en América
En muchas regiones de América, el uso de los pronombres vos y usted se encuentra dentro de este tipo de variación, pues el primero se utiliza en contextos informales, mientras que el segundo se usa en situaciones formales. Así, todos somos susceptibles de ser interpelados con vos o con usted dependiendo del evento en que nos encontremos.
Vulgarismos, Idiotismos y Argot: Formas de Estilo y Variedad
Los vulgarismos e idiotismos son a veces considerados como formas de estilo, al estar limitados a variaciones de léxico, mientras que los argots pueden ser incluidos tanto en el concepto de variedad como de estilo.