Explorando las Variedades del Español: Sociolingüística y Registros
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Variedades Lingüísticas Sociales y Situacionales
Variedades Sociales
- Variedades según el sexo: Antes había más diferencias en la forma de hablar entre hombres y mujeres.
- Variedades de grupos sociales específicos (Jergas): Son las formas de expresión que utilizan los miembros de un grupo para comunicarse dentro de él. Las jergas facilitan la cohesión grupal y, en ocasiones, la ocultación del mensaje a personas ajenas al grupo.
Variedades Diafásicas (Registros Lingüísticos)
Se refiere al uso que hace del código un hablante en un momento determinado, dependiendo de la situación comunicativa en la que se encuentre.
Llamamos registros al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua a una determinada situación comunicativa. Son mecanismos que permiten la adecuación del texto al contexto.
Factores que Definen el Registro Utilizado
Son tres los factores principales que definen el registro empleado:
a) El Canal Empleado
Distingue dos grandes variedades:
-
Lengua Oral:
- El mensaje es fugaz.
- Se complementa con elementos extralingüísticos (gestos, entonación, etc.).
- El contexto suele ser el mismo para emisor y receptor, y ambos interactúan.
- Es generalmente menos formal, puede ser menos correcta según la norma estándar, presenta rasgos dialectales y es más expresiva.
-
Lengua Escrita:
- El mensaje es duradero.
- El contexto es distinto para emisor y receptor (diferido en tiempo y/o espacio). Por ello, las circunstancias deben explicitarse verbalmente.
- Es más formal y correcta (se adhiere más a la norma), más normativa y planificada.
b) Atmósfera
Es la relación que existe entre los interlocutores.
- Se da distensión cuando existe entre ellos una relación de confianza y naturalidad, lo que favorece un lenguaje informal.
- Por el contrario, una relación distante o jerárquica favorece un lenguaje formal.
c) Finalidad y Estilo (Variedades Estilísticas)
Son variedades lingüísticas que se producen como consecuencia de la finalidad que se persigue con la comunicación.
Se pueden distinguir principalmente dos tipos de registros según la formalidad y elaboración:
- Registro Formal: Se caracteriza por un empleo cuidado de la lengua, con elaboración previa. Se marca la distancia social con fórmulas de tratamiento específicas (usted, etc.). Es propio de situaciones académicas, profesionales o solemnes.
- Registro Informal: Se caracteriza por el uso menos elaborado y más descuidado de la lengua, fruto de la espontaneidad. Es común la expresión del afecto con diminutivos y apocorísticos (formas abreviadas de nombres). La organización del mensaje tiende a ser más subjetiva.
El Registro Coloquial
Es el conjunto de características lingüísticas que aparecen ligadas a situaciones de comunicación del ámbito cotidiano, generalmente en un contexto de informalidad.
Sus características y rasgos lingüísticos incluyen:
- Carácter predominantemente oral del discurso: uso de elementos que refuerzan la función fática (contacto con el interlocutor: ¿entiendes?, ¿sabes?, oye...).
- Atmósfera de informalidad: uso del tuteo, posibilidad de usar interjecciones o incluso tacos, empleo de elementos que expresan cantidad e intensidad (superlativos, aumentativos, frases hechas), uso frecuente de oraciones exclamativas.
- Espontaneidad y menor planificación: uso de apócopes de palabras (bici, profe), abundancia de la coordinación y la yuxtaposición en la sintaxis, y menor frecuencia de la subordinación compleja.