Explorando las Variedades Geográficas del Español Peninsular: Dialectos y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Una lengua histórica se constituye con el tiempo como una unidad ideal. A pesar de esta unidad que la caracteriza y la distingue de otras lenguas, presenta diferencias o variedades internas: diatónicas, diastáticas y diafásicas.

En España, el español presenta cuatro tipos de variedades geográficas dialectales:

Variedades de Zonas Bilingües

El español ha adaptado realizaciones peculiares, destacando las interferencias. Por ejemplo:

  • El catalán ha influido en rasgos del castellano: fonema /L/ en la terminación –al, el dequeísmo.
  • La influencia del gallego se observa en la entonación, el uso del pretérito perfecto simple y el diminutivo –iño/a.
  • El vasco influyó en la formación del castellano: leísmo, femenino, pérdida de la f- inicial.

Variedades de las Zonas en Contacto con el Dialecto Leonés y Aragonés

Dialecto Leonés

Se extiende por Asturias, Santander, León, Zamora, Salamanca y el norte de Cáceres. Está formado por un conjunto de variedades románicas, entre ellas el Bable.

Rasgos: Conservación de la f- inicial latina, pérdida de la vocal final.

Dialecto Aragonés

Está constituido por un conjunto de hablas sin unidad.

Rasgos: Conservación de la f- inicial latina, pérdida de la vocal final, diptongación de /e/, /o/.

Variedades Septentrionales

Corresponden a las zonas de origen del castellano, que son las más conservadoras. Se ubican en el norte de España, pasando por Salamanca, Ávila, Madrid, Guadalajara, Cuenca y el norte de Albacete.

Rasgos: Yeísmo, duplicación de preposiciones, diferenciación entre /s/ y /z/, leísmo y laísmo.

Variedades Meridionales

Corresponden a la zona sur de la expansión de Castilla y presentan una mayor evolución en sus rasgos fónicos. El andaluz reúne un conjunto de hablas muy variadas.

Rasgos: Seseo o ceceo, uso del pronombre *ustedes* en lugar de *vosotros*, diminutivo -illo/a.

Dialecto Canario

Se habla en las Islas Canarias, pobladas sobre todo por andaluces y portugueses.

Rasgos: Seseo, *ustedes* sustituye a *vosotros*, uso de *le* y *lo*.

Dialecto Extremeño

Rasgos: Leonesismos y arcaísmos.

Dialecto Murciano

Rasgos: Aragonesismos y catalanismos.

Entradas relacionadas: