Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas, Diatópicas y Diacrónicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Variedades de la Lengua

Hablamos de variedades de la lengua para referirnos al uso particular o local de una lengua o idioma. El uso de la lengua cambia en función de diversas circunstancias, lo que da lugar a las variantes lingüísticas.

Tipos de Variedades Lingüísticas

Existen diferentes tipos de variedades lingüísticas, entre las que destacan:

  • Variedades diastráticas: Son las variantes de la lengua que corresponden a grupos sociales diferenciados.
  • Variedades diafásicas: Son las variantes de la lengua que dependen del uso que se hace de la misma por parte de un individuo, dependiendo a quién se dirige y en qué situación.
  • Variedades diatópicas: Se corresponden con los motivos geográficos (localismos, dialectos).
  • Variedades diacrónicas: Son las variantes de la lengua que se corresponden con las distintas etapas históricas de la lengua.

Variedades Diastráticas: Niveles de Uso de la Lengua

Según estas variedades, podemos distinguir tres niveles de uso de la lengua:

Nivel Culto

  • Es usado por las personas con un grado más alto de estudios.
  • Se utiliza más por escrito que oralmente.
  • Empleo de un léxico rico y variado.
  • Utilización de construcciones sintácticas complejas.

En el nivel culto se incluyen las jergas profesionales, que son una variedad de la lengua que depende del oficio o profesión que desempeña el hablante. A las palabras propias de una profesión se denominan tecnicismos. Ejemplos: sintaxis, enema.

Nivel Coloquial

  • Se trata del nivel de uso habitual entre la mayoría de hablantes de una lengua.
  • Tiene un uso más oral que escrito.
  • Se produce una mayor relajación en el empleo de la lengua.
  • Se da una cierta despreocupación por la corrección lingüística.
  • Sintaxis más sencilla.
  • Uso de diminutivos, aumentativos, frases hechas…

Nivel Vulgar

  • Se asocia a los hablantes con un nivel bajo de estudios.
  • Uso incorrecto de la lengua.

Las palabras y expresiones propias del nivel vulgar se llaman vulgarismos. Ej: fonéticos, semánticos, morfosintácticos.

Dentro del nivel vulgar se encuentra el argot o jergas sociales: Su uso es exclusivamente oral. Dentro de estas jergas sociales, se encuentra la jerga juvenil.

Variedades Diafásicas: Registros Lingüísticos

Se corresponden con los diferentes registros, según sea el contexto en el que se encuentra el hablante. Existen dos tipos principales:

Registro Formal

  • Se utiliza en situaciones que son formales.
  • Se emplea el tratamiento de respeto (usted).
  • Corrección lingüística.
  • Ausencia de expresiones coloquiales y de palabras malsonantes.

Registro Informal

  • Es propio de conversaciones y comunicaciones familiares, entre amigos y gente conocida o situaciones distendidas.
  • Predomina el tratamiento de confianza (tú).
  • Se utilizan coloquialismos e incluso expresiones malsonantes.
  • Despreocupación por la corrección expresiva.

Entradas relacionadas: