Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Semántica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Variedades Lingüísticas
Variedades Diastráticas
También llamadas registros, suponen diferencias en virtud del grupo social al que pertenece el hablante.
Variedades Diafásicas
Denominadas estilos, dependen de la situación comunicativa.
Diatópicas: Dependiendo del lugar.
Diacrónicas: Dependiendo del tiempo.
3.1 Las Variedades Diastráticas
Cada individuo pertenece a diversos grupos sociales en virtud de factores distintos como la edad, la profesión, los ingresos... aunque
La profesión afecta sobre todo al vocabulario y da lugar a jergas o argots, que son hablas propias de grupos, actividades concretas; y es peyorativo a grupos marginales (la jerga de los abogados, el argot carcelario).
Los jóvenes suelen incluir innovaciones tanto de pronunciación como gramaticales o léxicas: en plan, funciones de conector reformulativo.
El nivel de instrucción o educación entre lo vulgar y lo culto.
Metáfora: Una metáfora es una figura retórica que utiliza el sentido figurado del significado de las palabras. Usualmente, la metáfora se usa para referirse a algo, pero sin nombrarlo directamente.
Símil: El símil es una figura retórica para comparar dos términos. A veces, para mantener una relación entre un concepto real y otro imaginario.
La semántica: ciencia que estudia el significado de las palabras y las relaciones entre ellas a través de sus significados. Fenómenos:
Monosemia: Una palabra = un solo significado.
Polisemia: = dos o más significados.
Homonimia: Iguales en el significante pero varían en el significado. Se escriben diferente. Se diferencia de la polisemia en que en la polisemia sólo existe una palabra origen, mientras que en la homonimia existen dos o más y sus significados no están emparentados. Hay dos tipos de homónimos:
Los homónimos homófonos: se escriben diferente pero se pronuncian igual.
Los homónimos homógrafos: se escriben y se pronuncian igual.
Sinonimia: Significado parecido o mismo. Misma categoría.
En cambio, la sinonimia parcial es habitual; mismo significado, presentan matices diferentes: conmocionado, inquieto, excitado, trastornado…
Antonimia: Significados opuestos.
Hiperónimos: Palabras que por su mayor extensión significativa incluyen a otras (ej.: flor incluye amapola, clavel, tulipán, etc. que serían hipónimos).
Hipónimos: Palabras que tienen una extensión más reducida y concreta (ej. león, cabra, elefante pertenecen al hiperónimo animales).