Explorando las Variedades Lingüísticas: Geográficas y Sociales del Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Variedades Geográficas de la Lengua
Las lenguas se diversifican al extenderse por el espacio. Si a la expansión se le añaden factores de carácter político y cultural, además de la evolución lógica que produce el paso del tiempo, se puede llegar a producir la diferenciación de una lengua. Surgen así los dialectos, que son sistemas lingüísticos derivados de una lengua. Las variedades diatópicas o dialectales relacionan al hablante con su origen territorial. Son variedades geográficas:
- Los dialectos
- Las hablas regionales
- Las hablas locales
Lengua: Sistema Lingüístico y sus Condiciones
La lengua es un sistema lingüístico que cumple las siguientes condiciones:
- Alto grado de diferenciación con respecto a las demás lenguas.
- Nivelación: La lengua presenta un cierto grado de homogeneidad y normalización. Para ello, dispone de una gramática, un léxico y unas normas de pronunciación comunes a todos los hablantes.
- Tradición literaria: La forma escrita debe haber alcanzado cierto grado de desarrollo y haber constituido una tradición.
- Comunidad de hablantes y estatus nacional: Cuenta con una significativa comunidad de hablantes y ha alcanzado la condición de lengua nacional, imponiéndose a otros sistemas lingüísticos.
Dialecto: Características y Subordinación
El dialecto es la modalidad que adopta una lengua en parte del territorio y presenta los siguientes rasgos:
- Subordinación a otra lengua: El hablante de un dialecto sitúa su ideal lingüístico en una lengua superior y más general, a la que tiene conciencia de pertenecer. Además, el dialecto no se encuentra suficientemente diferenciado de la lengua de la que depende.
- Escasa nivelación: Los rasgos dialectales no son unitarios ni están normalizados. Las diferentes características gramaticales, léxicas y fonéticas no son compartidas por todos los hablantes de un dialecto.
- Sin tradición literaria: Los rasgos dialectales difícilmente se plasman en forma escrita porque los hablantes, al escribir, utilizan la lengua general. Las raras excepciones no llegan a constituir una tradición literaria.
Habla Regional
El habla regional es la variedad que presenta la lengua en una región determinada. Su extensión suele ser más limitada.
Habla Local
El habla local es una variedad de la lengua y se produce en una zona geográfica muy reducida, como una comarca o una ciudad, etc.
Variedades Sociales de la Lengua
Las variedades de la lengua vienen determinadas por:
- Según el hábitat: Lengua rural y lengua urbana. Las diferencias entre el lenguaje urbano y el lenguaje rural son notables. El primero es más innovador y está influido por continuas modas lingüísticas. El lenguaje rural es el más conservador y, a la vez, menos cuidadoso en la pronunciación.
- Según la edad: Diferencias condicionadas por la pertenencia a un grupo generacional (de 20 a 40 años, de 40 a 60 y de 60 en adelante). Los jóvenes, más innovadores sobre todo en el léxico y en las expresiones, se sitúan frente a los mayores, que son más reacios a los cambios.
- Según los diversos oficios o actividades: Diferencias sobre todo en el nivel léxico-semántico.