Explorando las Visiones del Mundo y Tópicos Literarios Clásicos

Enviado por Alisha y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Hombre y Visión del Mundo

Corresponde a las variadas maneras en que el ser humano ordena y configura su posición en el mundo.

Visiones del Mundo

Visión Mítica

Tipo de respuesta social que el ser humano configura como una respuesta misteriosa o sagrada, buscando contactar el mundo cotidiano con lo misterioso.

Visión Religiosa

Se manifiesta ante la inadecuación (percepción del mundo como injusto), que impulsa al ser humano a buscar sentido lejos de él. El sentido de las cosas se revela en la palabra divina, expresada en las experiencias cotidianas.

Visión Filosófica

Surge como consecuencia de una vivencia de perplejidad frente a la realidad. Provoca en el filósofo una pregunta sobre la estructura, ley o razón que posee el mundo. Esta visión trata de construirse como una obra personal.

Visión Científica

El mito y la religión pierden el carácter de discursos hegemónicos. Se relaciona con un contexto de crítica a las visiones del mundo anteriores. Se basa en que la realidad tiene un orden y estructura en sí misma.

Visión Artística

Visión propia del artista, moldeada por la personalidad y experiencias propias.

Tópicos Literarios

Se designan los temas o motivos generales que usan los poetas como recursos para la elaboración de sus poemas o discursos. Provienen de la literatura grecolatina.

  • Mal de amores (Aegritudo amoris): Estar enfermo o sufrir por amor.
  • Mujer angelical (Donna angelicata): Mujer como ser superior, de carácter divino, puro e inteligente.
  • Lugar ameno (Locus amoenus): Descripción de un lugar hermoso que invita al descanso.
  • Aprovecha el día (Carpe Diem): Disfrutar la vida.
  • Recuerda que morirás (Memento Mori): "Recuerda que eres mortal". Refleja la actitud de una sociedad que no desea morir y recurre al tópico para recordar su condición de mortal.
  • ¿Dónde están? (Ubi sunt?): "¿Qué ha sido de ellos?". Advierte sobre la vanidad de la existencia humana que la muerte destruye. Interrogante sobre el destino final de los personajes famosos de la época.

El Soneto

Composición poética del género lírico, con catorce versos de once sílabas (endecasílabos), distribuidos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos).

Entradas relacionadas: