Explorando las Vitaminas Hidrosolubles del Grupo B: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Vitaminas Hidrosolubles del Grupo B

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua y, por lo tanto, no se almacenan en el cuerpo en grandes cantidades. Esto significa que deben consumirse regularmente a través de la dieta para evitar deficiencias. A continuación, se describen algunas de las vitaminas hidrosolubles más importantes del grupo B:

Vitamina B3 (Ácido Nicotínico)

  • Función biológica: Componente de coenzimas NAD y NADP, esenciales para el metabolismo energético.
  • Fuente alimentaria: Hígado, lácteos, huevos, levadura de cerveza, legumbres y cereales.
  • Deficiencia: Pelagra (dermatitis), alteraciones cutáneas y manchas rojas, diarrea y fatiga.

Vitamina B2 (Riboflavina)

  • Función biológica: Participa en el metabolismo energético para producir coenzimas FAD. Interviene en procesos enzimáticos como la respiración celular oxidante y la síntesis de ácidos grasos, así como en la incorporación del yodo en la tiroides.
  • Fuente alimentaria: Hígado, lácteos, huevos, hortalizas de hoja verde, setas y cereales.
  • Deficiencia: Dermatitis, inflamación, anemia y fatiga visual.

Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)

  • Función biológica: Constituyente de la Coenzima A, crucial para el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Es sintetizada por bacterias intestinales.
  • Fuente alimentaria: Alimentos de origen animal, legumbres, lácteos, levadura, hígado y jalea real.
  • Deficiencia: Deficiencia neuromuscular e insuficiencia suprarrenal. En ratas y pollos, puede originar pelagra.

Vitamina B9 (Ácido Fólico)

  • Función biológica: Esencial para la síntesis de ácidos nucleicos y la división celular. Necesaria para la hematopoyesis (formación de células sanguíneas). Se forma en la flora intestinal.
  • Fuente alimentaria: Leche, hígado, levadura de cerveza, nueces, legumbres, verduras (espinacas) y guisantes. Es sensible al calor (cocción).
  • Deficiencia: Anemia, leucopenia, riesgo cardiovascular, perturbaciones en el crecimiento y trastornos digestivos e intestinales.

Vitamina B7 (Biotina o Vitamina H)

  • Función biológica: Factor de crecimiento para microorganismos. Coenzima importante en el metabolismo de carbohidratos, grasas, aminoácidos y purinas. Apoya las funciones del ácido fólico, B5 y B12.
  • Fuente alimentaria: Producida por bacterias intestinales. Hígado, riñones, levadura de cerveza, huevos, verduras y cereales (arroz, trigo).
  • Deficiencia: Dermatitis seborreica, acné, eccema, alteraciones cutáneas, palidez, náuseas y vómitos. La deficiencia es muy rara.

Vitamina B1 (Tiamina)

  • Función biológica: Coenzima importante en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas, proteínas, aminoácidos y ácidos nucleicos. Relacionada con sustancias generadas en el sistema nervioso.
  • Fuente alimentaria: Hígado, levadura de cerveza, cereales, carne, cacahuetes, nueces y hortalizas de hoja verde.
  • Deficiencia: Beriberi (atrofia muscular y trastorno en el sistema nervioso) y Síndrome de Korsakoff.

Entradas relacionadas: