Explorando Volcanes, Movimientos de Ladera, Subsidencias e Inundaciones: Guía Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Partes de un Volcán

Partes de un volcán:

  • Columna eruptiva: Altura alcanzada por los materiales emitidos al aire durante la erupción.
  • Cráter: Orificio por el que sale la lava al exterior.
  • Chimenea: Conducto por el que sale la lava desde la cámara magmática hasta el cráter.
  • Cono parásito: Cono secundario del volcán que suele emitir gases.
  • Cámara magmática: Lugar del interior terrestre en el que se almacena el magma antes de salir al exterior.
  • Cono volcánico: Montículo formado por la acumulación de los materiales emitidos por el volcán.
  • Colada de lava: Ríos de lava procedentes del desbordamiento de la acumulada en el cráter.

Movimientos Gravitacionales o Fenómenos de Ladera

Movimientos gravitacionales o fenómenos de ladera:

Tipos de Movimientos de Ladera

  1. Movimientos en masa:
    • Reptación o creep: Es el descenso gravitacional lento y discontinuo de los materiales alterados que constituyen la capa más superficial del terreno. Este descenso se produce por el movimiento de expansión y el movimiento de tracción. La suma de ambos movimientos provoca un transporte lento y continuo ladera abajo.
    • Coladas de barro: Es un flujo de caída continua y rápida de materiales viscosos como arcillas. La masa se desliza a mayor velocidad en la parte superior que en la inferior del talud.
    • Solifluxión: Es un proceso lento y resulta de la combinación de los movimientos de flujo y reptación. Afecta a la capa más superficial y está formado por materiales de composición arcillosa.
    • Deslizamientos: Son movimientos de las rocas o del suelo ladera abajo sobre una superficie de rotura situada en la parte inferior del mismo.

  2. Desplazamientos de materiales individualizados:
    • Desprendimientos: Es la caída brusca y aislada de bloques o fragmentos rocosos de un talud.
    • Avalanchas: Desprendimientos masivos y en seco de arena y bloques de piedra.

Subsidencias y Colapsos

Subsidencias y colapsos: Son hundimientos del terreno, tanto de origen natural como por SH (Supongo que se refiere a 'actividad humana'). Se diferencian en su velocidad.

  • Subsidencia: Es el hundimiento lento y paulatino del suelo como el asentamiento del suelo tras la extracción de fluidos.
  • Colapsos: Son derrumbamientos bruscos en vertical del terreno, como el hundimiento de una cueva.

Inundaciones: Predicción y Prevención

Inundaciones: Predicción: Previsiones meteorológicas, diagramas de variación de caudales y la elaboración de mapas de riesgo.

Prevención:

  • Estructurales: Construcción de diques, aumento de la capacidad de cauce, reforestación, medidas de laminación, estaciones de control.
  • No estructurales: Ordenación del territorio, planes de protección civil.

Entradas relacionadas: