Explorando la Zona de Confort: Claves para el Crecimiento Personal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Zona de Confort

La Zona de Confort es el conjunto de creencias y acciones a las que estamos acostumbrados y que nos resultan cómodas.

Lo que está fuera de nuestra zona de confort nos incomoda, nos produce un cierto rechazo, nos provoca ansiedad o nerviosismo.

Tiene un sentido evolutivo: no hacer cosas que nos son extrañas, para las cuales no nos consideramos totalmente capacitados, y que posiblemente nos van a poner en peligro.

Salir de la Zona de Confort es una actividad muy importante para crecer como personas.

Esto muchas veces implica cambiar hábitos, rutinas y vencer temores.

¿Qué es un paradigma?

Se refiere a aceptaciones de ideas, pensamientos y creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida y que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba en un nuevo análisis. En términos simples, son los filtros (los lentes) que llevamos puestos para interpretar la realidad.

Etapas del Cambio de Conducta

James Prochaska ha identificado cuatro etapas en el proceso de un cambio de conducta; las denomina:

  • Precontemplación: Resistirse al cambio.
  • Contemplación: Ponderar los pros y los contras del cambio.
  • Acción: Ejercitar la fuerza de voluntad para llevar a efecto el cambio.
  • Sostenimiento: Activar la fuerza de voluntad para apuntalar el cambio.

Definición de Libertad

Definición de libertad: Comúnmente se le define como aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad. Hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.

Diferencias Clave

  • Diferencia entre libertad y libertinaje.
  • Libertad y trabajo embarcado.
  • Libertad como toma de conciencia de patrones aprendidos.

La Acción Electiva

Las acciones electivas surgen cuando una meta tendencial aparece en competencia con otra y solo logra su fijación después de una selección y decisión.

Determinismo

Determinismo: Es una corriente de pensamiento que se caracteriza por que todos los eventos son resultados inevitables de causas previas y tienen una razón de ser. Lo ocurrido está determinado por factores ajenos a la voluntad personal de los hombres. Rechaza la idea de que los humanos poseen un libre albedrío. No se puede cambiar el destino.

Indeterminismo

Indeterminismo: Sostiene que hay acontecimientos que no son determinados enteramente por acontecimientos previos y, por consiguiente, acepta el libre albedrío.

El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. La existencia del libre albedrío ha sido un tema central a través de la historia de la filosofía y la ciencia.

AIbEiAIAAABECJKZmIGKgNm2lwEiC3ZjYXJkX3BoResponder Reenviar

Entradas relacionadas: