Explosivos: Tipos, Ventajas y Desventajas en la Industria
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Anfo
Anfo: Son explosivos compuestos por nitrato de amonio (oxidante) y un elemento combustible adecuado (fuel-oil).
Ventajas
- Su seguridad en el manejo.
- Es un explosivo que proporciona un buen rendimiento en la voladura de rocas blandas o muy fracturadas, ya que su explosión produce un gran volumen de gases.
Desventajas
- Tiene baja potencia.
- No se puede usar cuando existe agua en los barrenos.
- Los gases que produce son muy nocivos, lo que limita su uso en túneles y minería subterránea.
- Al incrementar la densidad del anfo, aumenta su volumen, pero pierde sensibilidad, por lo que puede tener una densidad máxima de 1,2 gr/cm³.
Anfos Aluminizados
Anfos aluminizados: Mezclados con pequeños porcentajes de aluminio en polvo para dar al explosivo una mayor potencia. Se utilizan en cargas de fondo, donde se necesita una mayor potencia de la carga explosiva en el pozo.
Anfo's Pesados
Anfo's pesados: Mezcla de emulsión con partes de anfo. Los ingredientes principales de la emulsión son el nitrato de amonio, nitrato de sodio, agua, petróleo y un emulsificador.
Emulsiones
Emulsiones: Compuestos por nitrato amónico o nitrato sódico. El área de contacto entre el oxidante y el combustible que proporciona la emulsión favorece una completa reacción. La película de aceite constituye una protección del nitrato frente al agua. De todo ello se deriva un explosivo en forma de pasta, capaz de ser bombeado o de ser encartuchado, con las características:
- Alta velocidad de detonación.
- Excelente resistencia al agua.
- Mucho menor sensibilidad al choque o a la fricción.
Ventajas
- Menor costo: sus materias primas lo hacen un explosivo más económico.
- Proporciona una gran gama de densidades, aproximadamente desde 0,95 a 1,45, pudiendo variar así las concentraciones de carga a lo largo del mismo pozo.
- Elevada potencia, producto de sus velocidades que fluctúan entre 4000 y 5000 m/s.
- Excelente resistencia al agua.
- Mínimo riesgo en su fabricación y manipulación, ya que ninguno de sus ingredientes es un explosivo en sí.
- Las mezclas explosivas resultantes son altamente insensibles, requiriendo un impulso muy fuerte para su iniciación.
Hidrogeles
Hidrogeles: Elevada potencia, densidad media/alta (1,2-1,3), excelente resistencia al agua, velocidad de detonación de 3.500 a 4.500 m/s, y menor sensibilidad a la fricción o al impacto. Se aplican en rocas de dureza media-alta, incluso con presencia de agua.
Dinamitas
Dinamitas: Contienen principalmente nitroglicerina y nitroglicol coagulado (pulverulentas, gelatinas). Se utilizan en trabajos relacionados con excavaciones subterráneas y de superficie, tanto en faenas mineras como en obras civiles.