Exportaciones e Importaciones en España: Claves de la Economía Local
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Exportación
La exportación es la venta de productos por parte de un país a otros países. En España, las exportaciones son inferiores a las importaciones. Destacan las exportaciones de productos industriales semielaborados, equipos de bienes de consumo y productos agrícolas. Predominan las exportaciones a la U.E.
Importación
La importación es la compra de productos a otros países. En España, las importaciones superan a las exportaciones y han aumentado en los últimos años. Destacan los productos energéticos, industriales y agrarios; la mayor parte de las importaciones proceden de la U.E.
Administración Local
La administración local es un servicio público cuyo ámbito de influencia es el municipio y debe prestar una serie de servicios. Actualmente hay 8,100 municipios en España.
Comunidad Autónoma
La comunidad autónoma es una entidad territorial que, según la Constitución de 1978, estableció unas condiciones que permitían acceder a la autonomía a las regiones que lo solicitan. Estas condiciones se basan en características históricas, culturales o económicas comunes. Las CCAA tienen instituciones propias y administrativamente están divididas en provincias y estas en municipios.
Estatuto de Autonomía
Las CCAA tienen un estatuto de autonomía aprobado por las Cortes que contiene la denominación de la comunidad, su delimitación territorial, entre otros aspectos. Desde 2006 se están redactando nuevos estatutos.
Multinacional
Una multinacional es una empresa que cuenta con establecimientos productivos en países diferentes del origen y cuyas decisiones se toman en la sede central. Ejemplos de multinacionales son SEAT y Telefónica.
Balanza Comercial
La balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones e importaciones. Puede ser positiva o negativa. En España, la balanza comercial tradicionalmente ha sido negativa, pues las importaciones han superado a las exportaciones. El déficit de la balanza comercial es compensado por los ingresos por turismo y las inversiones de capital extranjero.
Economía Sumergida
La economía sumergida es un tipo de actividad económica que se desarrolla al margen de la ley, evitando así todo tipo de obligaciones fiscales. Se sirve de una mano de obra marginal debido al elevado paro entre jóvenes y mujeres, así como a la llegada de inmigrantes. Según estimaciones, la economía sumergida en España generó hasta el 20% de la riqueza nacional. En países menos desarrollados, este fenómeno está muy generalizado.