La Exposición de 1851: El inicio de la crítica al diseño industrial
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Entre 1750 y 1850 los empresarios e ingenieros se ocupan de crear infraestructuras
Tales como carreteras, canales y estaciones de ferrocarril. Pero a partir de 1850, se ocupan de fabricar bienes de consumo, es decir, objetos menores para el día a día.
La exposición de 1851 fue promovida por el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. El ideólogo fue Henry Cole. Hubo 14.000 expositores y 6 millones de visitantes. Se celebró el 1 de mayo de 1851 en el Crystal Palace de Joseph Paxton. Se presentaron a concurso 245 proyectos de todo el mundo. Todos fueron rechazados y finalmente se le encargó a Paxton, especialista en la construcción de invernaderos.
Características del edificio (Crystal Palace)
- Materiales punteros, como el hierro y el cristal, que aportan ligereza y trasparencia.
- Fue construido por elementos prefabricados, ensamblados en el propio sitio.
- Se realizó en tiempo récord: 6 meses.
- Medía 1851 pies (justo la fecha de la exposición).
- Ocupaba 62.000 metros cuadrados.
- Se trasladó al sur de Londres, donde se incendió en 1936.
- Lenguaje arquitectónico mecánico, austero y funcional.
Los países que participaron
El 50% de los productos eran británicos. Reino Unido destacaba negativamente por presentar objetos con demasiados estilos. Parecía que tenían que dotar de ornamentos decorativos no solo a los objetos de uso doméstico como una taza, un perchero… sino también a las máquinas. Una máquina de taller de algodón de estilo egipcio con columnas y adornos de escarabajo.
Estados Unidos exponía maquinaria sin ninguna pretensión artística ni decorativa y sus productos eran funcionales y eficaces. Se presentó el revólver Colt y los productos de caucho de la marca Good Year. Los productos de Estados Unidos eran los mejores de la exposición.
Tres contradicciones:
- De los productos que antes se hacían en los talleres artesanales ahora se producían mediante falsos materiales de baja calidad.
- Los stands de los países exóticos, como por ejemplo la India, donde la revolución industrial no había llegado, destacaban por su alta calidad en cuanto a la estética y a la manufactura de sus objetos, todo lo contrario que ocurría en occidente.
- La industria británica, siendo la primera potencia mundial, no tenía principios de diseño. De hecho, para el catálogo de la exposición, Reino Unido selecciona objetos meramente decorativos, piezas de mal gusto hasta límites grotescos y eliminaron productos más técnicos e interesantes.
El comienzo de la crítica al diseño
Se ha dicho que con la exposición de 1851 comienza la historia del diseño industrial, pero lo que realmente comienza es la crítica al diseño. La crítica viene de 3 frentes:
- Teóricos actuales: La exposición del 51 pasó a la historia por el mal gusto de los diseños, la degradación estética y por los objetos horribles que se exponían.
- Henry Cole (ideólogo de la exposición): “Nuestros primos americanos nos han impartido una lección preciosa en cuanto al diseño”.
- Oscar Wilde: “Todas las máquinas son bellas… no tratéis de decorarlas”. Si una máquina cumple su función no hace falta decorarla.