Exposición Ocupacional a Ruido e Iluminación en el Lugar de Trabajo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Artículo 74
La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posición del oído del trabajador.
Medidas de prevención para el ruido
- Eliminar o minimizar las fuentes de ruido.
- Controlar el ruido en su origen.
- Reducir la exposición de los trabajadores al ruido.
- Facilitar el acceso a equipos de protección personal a disposición de los trabajadores.
- Cambiar máquinas por unas menos ruidosas.
Medidas administrativas
- Organizar los turnos de trabajo para que los trabajadores estén expuestos a menos ruido.
- Rotar los turnos de trabajo para reducir la exposición al ruido.
- Cambiar las máquinas por otras menos ruidosas.
Daños que causa el ruido a los trabajadores
- Pérdida de audición
- Efectos fisiológicos
- Estrés laboral
- Riesgos de accidentes
Iluminación general
La iluminación general, que corresponde a una iluminación mediante lámparas de techo o pared, tiene por objeto proporcionar una cantidad de luz general uniforme, independientemente de los puestos de trabajo, de modo que puedan ser emplazados individualmente.
Luz general
La luz es el agente físico que permite que los objetos sean visibles. El término también se utiliza para hacer mención a la claridad que irradian los cuerpos, a la corriente eléctrica y al utensilio que sirve para alumbrar.
Iluminación localizada
La iluminación localizada se aplica cuando el trabajo lo requiere, independientemente de la iluminación general.
RUIDO
Se suele definir el ruido como un sonido no deseado.
Ruido Estable
De banda ancha y nivel prácticamente constante que presenta fluctuaciones (5dB) durante el periodo de observación.
Ruido Intermitente Variable
Está constituido por una sucesión de distintos niveles de ruidos estables.
3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VISIBILIDAD
Nivel de iluminación, distribución de la iluminación, color de la luz.
El volumen
El volumen se mide en decibelios (dB) y nos determina la intensidad del sonido.
El tono
El tono nos indica cuál es la frecuencia del sonido, es decir, si el sonido es grave (baja frecuencia) o si el sonido es agudo (alta frecuencia). La frecuencia se mide en hercios (Hz).