Expresión Artística y la Psicología de la Imagen: Emoción y Participación del Espectador
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Bloque 3: La Imagen y la Expresión / Psicología de la Imagen (2)
Es fundamental expresar la emoción, ya sea a través de escritos, gestos u otros medios. La cantidad de información expresada posee un grado cualitativo y cuantitativo, siendo predominantemente cualitativo. Esto nos introduce en el campo de la expresión.
Expresionismo vs. Realismo
En las corrientes artísticas, el expresionismo se enfoca en exponer la percepción filtrada del mundo exterior por parte del sujeto. En esta corriente, prima el "yo". La deformidad es una característica aceptada, ya que la experiencia de la realidad se presenta distorsionada a través del filtro del artista. Por el contrario, en los realismos, se busca que la expresión se asemeje al mundo exterior, intentando disimular la presencia del "yo".
La Catarsis en el Arte
La relación, más o menos empática, que se establece con una obra de arte puede provocar una catarsis en el espectador. Este término puede traducirse como "purga". Aristóteles, en sus tratados sobre la tragedia, atribuía a esta forma dramática una función catártica en su aspecto espiritual y moral. El individuo se veía liberado de las "bajas morales" mediante la catarsis en la tragedia. Este tipo de relación emocional no se limita al teatro; la música y otras artes también son capaces de provocar catarsis, permitiendo la expulsión de los "malos humores" (entendidos aquí en un sentido figurado, no físico).
El espectador que experimenta un malestar puede transportarlo a la acción de una obra, y a través de la función social que Aristóteles le otorgaba a la tragedia, sentirse liberado de esos sentimientos.
Formas de Participación del Espectador
Para comprender este fenómeno, debemos abordar las formas en que el espectador participa frente a la imagen. Existen dos mecanismos principales:
- La participación del espectador vinculada con los mecanismos de identificación.
- La participación del espectador vinculada con los mecanismos de proyección.
La Creatividad
La creatividad se define como la capacidad individual, potencialmente presente en los campos más diversos de la producción artística, científica o de la vida cotidiana. Consiste en captar relaciones entre cosas o ideas de un modo novedoso o formular intuiciones no previstas por los sistemas de pensamiento convencionales.