Expresión Corporal: Técnicas, Objetivos y Uso de la Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Expresión Corporal

Conjunto de técnicas corporales, espaciales y temporales que permiten expresar artísticamente los contenidos del mundo interior.

Elementos:

  • Técnicas corporales
  • Técnicas espaciales
  • Técnicas temporales
  • Mundo interior o de los sentimientos

Clasificación de Técnicas

  • Según se apoyen o no en la música: Éstas harían hincapié en los aspectos temporales de la expresión corporal.
  • Según presenten esquemas de trabajo más cerrados o más abiertos.
  • Según partan de los gestos o de los sentimientos: Unas consiguen la comunicación mediante la creación de lenguajes y otras pretenden transmitir sentimientos.
  • Según la ordenación que hacen de la comunicación: Las que buscan la creación de un lenguaje simbólico externo y las que buscan una comunicación basada en el significado.

Objetivos

  • Desarrollar la espontaneidad y la imaginación.
  • Respetar las producciones de los demás.
  • Valorar el cuerpo y el movimiento.
  • Conocimiento de uno mismo y sus dimensiones expresivas.
  • Favorecer el desarrollo personal y la calidad de vida.
  • Reconocer el cuerpo como medio de expresión artística y cultural.
  • Mejorar las habilidades sociales a través de la comunicación no verbal.

Uso de la Música

Música de Fondo

Se pretende que el soporte musical no tenga protagonismo, solo servirá para enriquecer una situación. Puede utilizarse para recibir de forma agradable y estimulante al alumnado antes de comenzar la sesión o a modo de toma de contacto y presentación.

Recurso Organizativo

Subir y bajar el volumen de forma significativa será la llamada de alerta ante un cambio de situación. Por ejemplo, cuando se pretende que el alumnado pase de estar realizando una actividad a reunirse para escuchar una explicación.

Recurso para Aumentar la Motivación

Ya sea implicándose en un trabajo intenso, bien en un trabajo expresivo o comunicativo, o bien para animarles en los primeros momentos de la sesión, en los que se hace necesario un alto grado de motivación.

Ante Actividades que Reclaman Tranquilidad

Suele dar buen resultado la música clásica más lenta, comenzando a un volumen medio para ir poco a poco bajándolo hasta que se haga imperceptible.

Como Soporte Necesario sobre el que se Apoya el Movimiento

Es el caso de su utilización en las canciones motrices y cuentos motores, sobre los que ir escenificando la letra.

Como Contenido Específico (Marcha de Radetzky)

Estos aprendizajes se plantean de forma vivencial a través del movimiento, pero siempre necesitan del soporte musical para hacerlos más accesibles.

Efectos Sonoros

Pueden utilizarse para complementar o ambientar diversas actividades.

Entradas relacionadas: