Expresión y Narrativa Audiovisual: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Expresión Audiovisual

La expresión audiovisual es un recurso fundamental para expresar y comunicar nuestro pensamiento, nuestras emociones y las posibilidades de nuestra imaginación. Es un instrumento que contribuye a dar a conocer nuestro mundo o manera de pensar. Busca transmitir conocimientos de una manera atractiva y expresiva.

Características Principales

  • Comunicación multisensorial (visual y auditiva) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
  • Procesamiento global de la información.
  • Suministra estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.

Narrativa Audiovisual

La narrativa audiovisual es la capacidad que tienen las imágenes visuales y acústicas para contar historias, gracias a ser portadoras de significado y de configurar discursos. Es un término genérico que abarca la narrativa fílmica, videográfica, infográfica y televisiva.

Escena, Plano y Secuencia

  • Plano: Es lo que capta la cámara desde que inicia la grabación hasta el final, equivalente a lo que denominamos toma.
  • Escena: Unidad narrativa que consta de uno o varios planos con una continuidad espacial y/o temporal.
  • Secuencia: Es una unidad narrativa, formada por una o varias escenas, que mantienen una continuidad narrativa.

Tipos de Vídeos

Vídeo Corporativo

  • Forma audiovisual de presentar la filosofía de una empresa y su aplicación, destacando la capacidad y los valores positivos más importantes que marcan la diferencia de la compañía.
  • Se trata de la pieza de comunicación social y empresarial más impactante que puede tener una institución o empresa, ya que combina el poder de la música y la palabra hablada en sincronía con las imágenes en movimiento, fotografías y títulos.

Vídeo Promocional

  • Un vídeo de este tipo debe presentar al cliente o empresa, destacando los servicios o productos que ofrezca.
  • Una manera muy atractiva, original y, sobre todo, directa de resaltar en poco tiempo sus prestaciones es por medio de una videofilmación.

Vídeo Educativo

Todo aquel material audiovisual que tenga un cierto grado de utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al vídeo didáctico propiamente dicho (elaborado con intención didáctica) como aquel vídeo que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede ser útil en el aula.

Tipos de Iluminación

  • La luz natural es aquella que proviene del sol y es influida en su paso por la atmósfera terrestre. Además, dependiendo de la hora del día, puede dar diferentes matices en intensidad, dirección, dureza y color, lo que significa que una luz apta para determinado trabajo pueda tener una corta duración debido a la rotación de la Tierra.

  • La luz artificial es aquella que proviene de lámparas, spots, flashes y otros objetos luminosos controlados por el fotógrafo, teniendo como ventaja el poder manipular la dirección, el color y la intensidad de estas.

Leyes de la Composición

Ley del Horizonte

Indica que en el recuadro deben trazarse imaginariamente tres líneas horizontales de igual anchura.

Ley de la Mirada

Es aquella en la que toda persona, animal o cosa dentro del recuadro fotográfico debe tener más espacio libre hacia su parte frontal.

Ley de los Tres Tercios

Se divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente.

Funcionamiento de la Televisión

Un televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. Su funcionamiento se fundamenta en el fenómeno de la fotoelectricidad, que es el responsable de la transformación de la luz en corriente eléctrica en una cámara. Estas señales se pueden transmitir por ondas de alta frecuencia hasta las antenas de recepción y se reproducen en la pantalla de nuestros televisores. El televisor es uno de los aparatos de uso más cotidiano.

Entradas relacionadas: