Expresión de la Subjetividad y Objetividad en Textos: Modalización y Recursos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Expresión de la Subjetividad

La modalización es la presencia del emisor en el texto y se percibe a través de los modalizadores.

Modalidad Oracional y Comunicativa

Es la actitud del emisor y sus intenciones.

  • Enunciativa: Presenta un enunciado afirmando o negando algo y está en presente del indicativo.
  • Interrogativa: Llama la atención del lector y lo conduce a buscar las respuestas (función apelativa).
  • Exclamativa: Expresa los sentimientos del emisor.
  • Dubitativa: Presenta el enunciado como posible, de manera que el lector debe darle validez.
  • Desiderativa: Expresa el contenido como un deseo.
  • Imperativa: Influye en el receptor.

Léxico Valorativo

Uso denotativo de un sustantivo, al que se le da un valor apelativo.

Figuras Retóricas

La principal es la ironía, que consiste en afirmar algo mediante su contrario. El sarcasmo es una forma de crítica.

Signos de Puntuación

Los puntos suspensivos y los paréntesis, cuando se usan como modalizadores, implican la intención del autor de interrumpir el enunciado, normalmente para introducir una nota subjetiva.

Expresión de la Objetividad

Suelen aparecer en textos expositivos. Los principales rasgos lingüísticos que expresan objetividad son:

Clases de Oraciones

Predominio de oraciones enunciativas, oraciones impersonales y pasivas reflejas para darle impersonalidad, además de formas no personales.

Empleo del Indicativo

Predominio de la tercera persona para exponer la impersonalidad.

Recursos de Modificación

Empleo de adjetivos especificativos y descriptivos.

Léxico Denotativo

Se usan palabras con significado objetivo o denotativo, evitando emplearlas con referencias emocionales.

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos tienen como principal finalidad influir sobre el receptor.

Tipos de Argumentos

  • De autoridad: Se acude a un experto para apoyar la opinión.
  • Experiencia personal: Lo vivido funciona como argumento.
  • De hecho: Basado en pruebas constatables.

Recursos Lingüísticos en la Argumentación

Muchas oraciones subordinadas que permiten la elaboración del razonamiento. Uso de tecnicismos del ámbito propio que se está tratando. Utilización de figuras retóricas como metáforas, paralelismos, etc. Muchos nexos y conectores que permitan la adecuada progresión temática y la estructuración del texto.

Entradas relacionadas: