Expresiones latinas comunes
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
1. Accésit: Forma verbal latina que significa literalmente 'se acercó'. Con ella se designa al premio que se otorga a quien, sin alcanzar el primer puesto, obtuvo una votación cercana a la máxima en certámenes científicos, literarios o artísticos. No varía en plural.
2. Addenda (et corrigenda): Literalmente 'cosas que hay que añadir (y corregir)'. Suele ponerse al final de los libros para indicar las palabras o frases que es preciso añadir o cambiar y que no se han podido introducir antes al haberse detectado tras finalizar el proceso de corrección de las pruebas.
3. Ad hoc: Literalmente 'por esto'. Indica la finalidad concreta a la que se destina algo; también quiere decir que algo es adecuado a la cosa o cuestión que se trate.
4. Ad Kalendas Graecas: Literalmente 'hasta las calendas griegas'. El día de las calendas es el primer día de cada mes en el calendario romano, pero no en el griego, por lo que la expresión es equivalente a 'para nunca', es decir, indica la imposibilidad en el cumplimiento de un plazo. Según Suetonio (Aug. 87, 1), lo dijo Augusto refiriéndose a los que no cumplen nunca sus compromisos pues en Roma los deudores debían pagar el primer día de cada mes, esto es, el día de las calendas.
5. Agenda: Significa literalmente 'lo que se ha de hacer'. En la actualidad designa el libro o cuaderno en que se apunta, para no olvidarlo, aquello que se ha de hacer.
6. Alea ¡acta est: Literalmente significa 'la suerte está echada'. Según Suetonio, fue César el que la pronunció en enero del 49 a.C. cuando, desobedeciendo al Senado, cruzó el río Rubicón y marchó con su ejército hacia Roma, desencadenando así la guerra civil. Hoy se emplea cuando se ha tomado una decisión importante o arriesgada.
7. Alias: Significa literalmente 'otras veces', 'de otro modo'. Se suele emplear delante de los apodos con el valor de 'conocido otras veces por el nombre de'.
8. Alma mater: Significa literalmente 'madre nutricia'. Se aplica específicamente a la Universidad y también la persona que ayuda sobremanera al desarrollo de una acción.
9. Alter ego: Literalmente 'otro yo'. Se emplea para referirse a una persona que sustituye a otra en todo, o bien a un personaje de creación en el que el autor proyecta su propia personalidad.
10. Ante meridiem (a.m.)/ Post meridiem (p.m.): Literalmente 'antes del mediodía'/'después del mediodía'. Se emplean para precisar las horas del día antes o después del mediodía. Las siglas a.m./p.m. son especialmente populares en el mundo anglosajón.