Locuciones Latinas de Uso Común
Rara avis
Literalmente
“ave extraña”, en tanto que poco frecuente. En castellano significa cosa inusitada, o bien persona que se sale de lo común.
Referéndum
“Para consultar”. Significa consulta popular.
Requiescat in pace (R.I.P.)
Literalmente
“descanse en paz”.
Sic
“Así”. Suele ponerse entre paréntesis cuando se transcriben frases o palabras en las que hay un error o rareza.
Sensu stricto
Literalmente
“en sentido estricto”. Se emplea para enfatizar el sentido primitivo u original de algo.
Sine die
“Sin (fijar) el día”. Sirve para indicar el aplazamiento de algo sin fecha determinada.
Sine nobilitate
Significa
“sin nobleza” y hace referencia a la condición de nuevo rico.
Status
Sustantivo que significa
“estado, condición”. Suele aplicarse a la posición que ocupa una persona en la sociedad.
Sub iudice
Literalmente
“bajo el juez”. Se designa con esta expresión el asunto en vía judicial y todavía pendiente de la decisión de un juez.
Sui generis
En sentido literal significa
“de su propio género”. Se alude con esta expresión al carácter especial y particular de una persona o hecho.
Summum
Literalmente
“lo máximo”, “lo más alto”. Generalmente se emplea con artículo e indica el colmo de algo: el súmmum, lo más.
Tabula rasa
Significa
"tabla rasa", es decir, una tablilla sin inscribir.
Totum revolutum
Literalmente
“todo revuelto”, “confusión”. Califica una situación muy confusa o alborotada.
Ultimátum
Significa
“último aviso”. Designa la última propuesta o intento.
Urbi et orbi
Expresión en dativo del singular que significa
“a la ciudad y al mundo”. Es una bendición especial impartida por el Papa dirigida a la Ciudad (Roma) y al orbe entero.
Vis comica
Literalmente
“fuerza cómica”. Es la facultad para hacer reír que tienen algunas personas.
Vox populi
Sinónimo culto de
“rumor”, “sentimiento generalizado”.
Vadémecum
Literalmente
“ven conmigo”. Es un libro de poco volumen y de fácil manejo para consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales de una disciplina.
Vía crucis
Significa
“el camino de la cruz”. Ejercicio piadoso de recorrer las catorce estaciones de la pasión de Jesús, desde su condena a muerte hasta su sepelio.