Expresiones Latinas y Mitología Clásica: Origen y Significado

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Expresiones Latinas Comunes y su Significado

16. ¿Qué significan las abreviaturas a. m. y p.m.?

R. Ante meridiem y post meridiem, es decir, “antes y después del mediodía” respectivamente.

17. Si tuvieras un amigo sin trabajo, desanimado por su mala suerte, y quisieras animarle a que venciera su timidez y apatía, acudiendo a entrevistas de trabajo, preparando oposiciones, haciendo cursos de formación... ¿con qué expresión latina le dirías que la suerte hay que buscarla con atrevimiento y decisión?

R. Audaces fortuna iuvat.

18. El filósofo Hobbes hizo célebre una expresión latina, tomada de una comedia de Plauto, mediante la cual describía que el hombre se convierte en un ser dañino para con los de su propia especie. ¿De qué expresión se trata?

R. Homo homini lupus est.

19. ¿A qué latinismos corresponden las abreviaturas cfr. y vid?

R. Confer y vide.

20. ¿Qué significan las expresiones motu proprio y et cetera?

R. “Espontáneamente” y “lo demás”.

Preguntas y Respuestas sobre Mitología y Expresiones Clásicas

P. ¿Cuál es este adjetivo?

R. Venéreo.

P. ¿Qué expresión podemos utilizar cuando alguna persona desata una fuerte discusión sacando a relucir algún tema improcedente o que levante fuertes polémicas?

R. Abrir la caja de Pandora.

P. ¿Qué paremia de origen clásico podemos utilizar para describir su situación?

R. Que se ha dormido en los laureles.

P. Actualmente se utiliza una expresión referida a Morfeo cuando a alguien le vence un sueño irresistible. ¿Cuál es?

R. Caer en los brazos de Morfeo.

P. ¿Qué edificio recibe su nombre de ellas por albergar obras maestras de creación?

R. Museo.

P. ¿Qué paremia relacionada con este episodio mitológico utilizarías en el siguiente ejemplo?: El control sobre Jerusalén se ha convertido en ___________________ entre judíos y palestinos.

R. La manzana de la discordia.

P. ¿Qué expresión relacionada con esta guerra insertarías en el siguiente ejemplo?. Seguidores exaltados de los dos equipos rivales se encontraron de pronto en la misma plaza, entonces se atacaron entre sí y ___________________________.

R. Se armó la de Troya.

P. ¿Cuál es?

R. El talón de Aquiles.

P. ¿Cuál es?

R. Eso es un canto de sirenas.

P. ¿Cómo podemos definir hoy día un viaje lleno también de dificultades y contratiempos?.

R. Como una odisea.

P. ¿Qué expresión relacionada con este episodio insertarías en la siguiente frase?: He comenzado una y mil veces mi novela, pero no soy capaz de terminarla, parece___________________________.

R. El manto de Penélope.

P. Con frecuencia, los oráculos de Apolo no eran del todo claros y, a veces, eran susceptibles de interpretaciones contradictorias. ¿cómo podemos calificar a quien se expresa de manera misteriosa, oscura y con apariencia de importante?

R. Sibilino.

P. ¿Qué denominación dio exactamente Freud a este estado?

R. Complejo de Edipo.

P. En recuerdo a ellos y a su tierra, ¿cómo definimos a una persona parca en palabras?

R. Lacónica.

P. ¿Qué expresión hemos acuñado para describir una situación en la que alguien se ve obligado a soportar condiciones humillantes?

R. Pasar por las Horcas Caudinas.

P. ¿Qué expresión define la situación de lograr un triunfo o victoria con un gran daño para el vencedor?

R. Obtener una victoria pírrica.

P. ¿Qué significa esa frase?

R. La suerte está echada.

P. ¿Qué significa la expresión de que algo es una espada de Damocles?

R. Un peligro permanente.

P. ¿Cómo podemos definir hoy día, un ataque verbal, áspero y desabrido a la manera del orador Demóstenes en su ataque a Filipo?

R. Una filípica.

Entradas relacionadas: