Expresiones Latinas: Origen y Significado en Diversos Contextos
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB
Introducción
El latín, lengua madre de las lenguas romances, ha dejado una huella imborrable en nuestra cultura y lenguaje. A través de las locuciones latinas, podemos acceder a un vasto legado de sabiduría, historia y filosofía. Estas expresiones, que han sobrevivido al paso del tiempo, se utilizan en diversos ámbitos, desde el académico hasta el cotidiano, aportando un toque de erudición y precisión a nuestra comunicación.
Locuciones Latinas y su Significado
A continuación, se presenta una recopilación de locuciones latinas, junto con su significado, origen y ejemplos de uso:
- Ab imo: "Desde lo más profundo", "desde el corazón". Se emplea para demostrar que algo nace desde el corazón, desde la verdad.
- Ab initio: "Desde el principio", "desde los orígenes", "desde el comienzo". Se utiliza en el campo científico para demostrar que un proceso físico, químico o matemático no tiene precedentes, sino que su demostración parte desde cero. En literatura, indica un orden cronológico en la narración. Lo contrario es in medias res.
- Acta est fabula: "La función/teatro ha terminado". Frase utilizada por los actores en el teatro romano al finalizar la representación. Otra expresión similar era plauditem, solicitando el aplauso. Emperadores o políticos populares la usaban en su lecho de muerte para indicar que su vida había sido una farsa. Se usa cuando alguien quiere mostrar que todo lo que ha hecho ha sido una mentira. Se atribuye al emperador Augusto.
- Ad augusta per angusta: "A lo más alto a través de las dificultades". Lema de algunas universidades. Significa haber llegado a lo más sublime a través de superar muchas dificultades. Se utiliza en el ambiente académico, en libros o en el currículum.
- Ad hoc: "A propósito de algo". Expresión coloquial utilizada en contextos generales como periódicos ("noticia preparada ad hoc") o en educación ("asignaturas ad hoc", adecuadas de manera específica).
- Ad honorem: "Para el honor", "para glorificar a algo o alguien". Lema utilizado en títulos o monumentos en honor a alguien.
- Ad infinitum: "Sin límite". Se utiliza en diversos contextos, como la literatura o títulos de obras.
- Ad libitum: "A gusto de cada uno". Se utiliza en un contexto general, por ejemplo, "examen ad libitum".
- Alea iacta est (ανερριφθω κυβος): "La suerte está echada". Alea significa "dado". La expresión original es la griega. Se utiliza para realizar acciones al azar. Se atribuye a Julio César al cruzar el Rubicón.
- Alter ego: "Tu otro yo". Expresión utilizada en psicología para designar la doble personalidad.
- Alter ipse amicus: "Un amigo es como mi otro yo mismo". Se utiliza para engrandecer la amistad.
- Anguis in herba: "Una serpiente en la hierba". Advertencia de un peligro. Tomada de un verso de Virgilio. Advierte sobre personas que parecen agradables pero esconden malas intenciones. Para gente falsa, traidores.
- Ars longa, vita brevis: "Arte prolongado/duradero, vida breve". Se emplea para recordar la labor de los artistas incluso después de su muerte. Generalmente en torno a una obra de arte.
- Ave Caesar morituri te salutant!: "Ave César, los que van a morir te saludan". Saludo oficial de los gladiadores. Se emplea cuando alguien se enfrenta a una situación de peligro.
- Carpe diem: "Disfruta el momento". Literalmente, "atrapa el instante". Parte de un verso de Horacio: "carpe diem quam minimum credula postero" ("cree lo menos posible en lo que va a suceder en el día siguiente"). Principio de la filosofía epicúrea.
- Cedant arma togae: "Cedan las armas a la toga". Expresión de Cicerón que aboga por la paz frente a la guerra.
- Cogito, ergo sum: "Pienso, luego existo". Principio del axioma cartesiano, de Descartes. Hace referencia a la utilización de la razón.
- Conditio sine qua non: "Condición sin la cual no". Condición indispensable para que algo se cumpla.
- Curriculum vitae: "Carrera de la vida". Plural: curricula, aunque la Academia permite curriculums.
- Delenda est Carthago: "Cartago debe ser destruida". Frase empleada por Catón en el Senado Romano, insistiendo en la guerra contra Cartago. Designa a personas que insisten en un mismo argumento.
- De facto: "De hecho". Unido a de iure. Expresión del Derecho Romano.
- De iure: "De derecho". Amparado por la ley.
- Deus ex machina: "Dios o divinidad que baja de un artefacto". Recurso del teatro clásico. En literatura, algo artificial.
- Do ut des: "Doy para que des". Principio de conveniencia del derecho romano.
- Docendo discimus: "Enseñando aprendemos". Expresión de Quintiliano. Parte de escudos y logotipos universitarios.
- Dura lex, sed lex: "La ley es severa, pero es la ley". Expresión del derecho romano.
- Et tu, Brute?: "¿Y tú, Bruto?". Atribuida a Julio César, expresa la traición de un amigo.
- Ex libris: "De entre los libros". Marca en libros antiguos, especialmente de imprenta. Sello de editoriales.
- Exempli gratia: "Por ejemplo". Uso no muy común actualmente.
- Fama volat: Equivalente a "cría fama y échate a dormir". Recuerda al personaje mitológico de la Fama.
- Festina lente!: "Apresúrate con lentitud" / "Vísteme despacio que llevo prisa".
- Fortuna audaces iuvat / Fortes fortuna adiuvat: "La fortuna/suerte ayuda/favorece a los atrevidos". La suerte hay que buscarla.
- Gutta cavat lapidem: "Una gotita de agua puede socavar la piedra". "Quien la sigue la consigue".
- Hannibal ante portas: Aviso sobre un peligro inminente. Los romanos creían que Aníbal quería invadir Roma.
- Historia est vitae magistra: "La historia es la maestra de la vida". Alabanza a la experiencia.
- Homo homini lupus: "El hombre es un lobo para el hombre". Frase de Séneca. El mayor peligro para el hombre es él mismo.
- In dubio pro reo: "En caso de duda, siempre a favor del condenado". Principio del derecho romano.
- In medias res: "A mitad del tema". Se utiliza en literatura cuando un argumento empieza a la mitad.
- In medio stat virtus: "La virtud está en la mitad/el término medio". Busca la virtud en el equilibrio.
- In memoriam: "Al recuerdo de alguien que no está". En el contexto del fallecimiento de alguien.
- In vino veritas: "En el vino está la verdad". Se ofrecía vino para obtener información.
- Lapsus calami: Error en la escritura.
- Lapsus linguae: Error en la dicción, pronunciación.
- Mens sana in corpore sano: "Mente sana en cuerpo sano".
- Nolens volens: "Quieras o no quieras". "Hacer algo por la fuerza".
- Nosce te ipsum!: "Conócete a ti mismo". "El conocimiento de todo empieza por conocerse a sí mismo".
- Nulla dies sine linea: "Que no haya ningún día sin la línea". Que no pase un día sin contacto con la literatura.
- Omnia vincit amor: "El amor lo vence todo". Expresión de Virgilio.
- Panem et circenses: "Pan y circo". Los gobernantes ofrecían circo y panecillos gratuitos al pueblo para mantenerlos contentos.
- Parva scintilla saepe magnam flamam excitat: "Una pequeña llamita a menudo provoca una gran llama". Se magnifica una situación.
- Per ardua ad astra: "Por dificultades hasta las estrellas". Alcanzar lo más alto a pesar de las dificultades. Parte de escudos universitarios.
- Persona non grata: "Persona que no es de fiar".
- Philosophum non facit barba: "Al filósofo no lo hace la barba". "El hábito no hace al monje". Renuncia a la apariencia.
- Post tenebras lux: "Tras las tinieblas/oscuridad siempre viene la luz".
- Primus inter pares: "El primero pero en partes iguales". Expresión tomada de la competición.
- Quid pro quo: "Algo a cambio de otra cosa". Intercambio de información.
- Scio me nihil scire: "Solo sé que no sé nada". Sócrates.
- Sine die: "Sin fin". Como decir "nunca".
- Status quo: "Estado actual". "Algo que se mantiene en el mismo estado".
- Tabula rasa: "Tablilla lisa/limpia". Algo que se empieza desde cero.
- Tempus fugit: "Alude al paso inexorable del tiempo".
- Timeo Danaos et dona ferentes: "Temo a los griegos incluso ofreciendo regalos". Del libro II de la Eneida de Virgilio, dicha por Laocoonte. Desconfianza.
- Ubi concordia, ibi victoria: "Donde hay concordia hay una victoria". Se emplea en ámbitos políticos.
- Vade mecum: "Va siempre conmigo".
- Veni, vidi, vici!: "Llegué, vi y vencí". Expresión de César. "Llegar y besar el santo".
- Verba movent, exempla trahunt: "Las palabras conmueven, los ejemplos/hechos arrastran".
- Verba volant, scripta manent: "Las palabras vuelan, en cambio, los escritos permanecen".
- Viceversa: "Alternativa".
- Vulnerant omnes, ultima necat: "Todas hieren, la última mata". Se refiere a las horas.
Conclusión
Las locuciones latinas son un tesoro lingüístico que nos conecta con la riqueza cultural del pasado. Su uso enriquece nuestro lenguaje y nos permite expresar ideas con mayor precisión y elegancia. Este compendio ofrece una visión general de algunas de las expresiones más comunes, invitando al lector a profundizar en el fascinante mundo del latín y su legado.