Expresiones Latinas y su Significado en el Derecho Romano
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
A
- Advolvi: Postrarse.
- Aedificare de suo: Construir a sus expensas.
- Aeger morbo gravi: Enfermo de gravedad.
- Aequalium, adeo superiorum intolerans: Incapaz de soportar a sus iguales.
- Aequam memento servare mentem: Acuérdate de conservar siempre una perfecta igualdad de ánimo. Tomada de la III Oda del libro II, primer volumen de Horacio (65-8 a.C.), repetida con frecuencia por diferentes autores.
- Aeque pauperibus prodest, locupletibus aeque: Lo que es provechoso tanto para el rico como para el pobre.
- Aequitas relligio judicantis: La equidad es la religión del que juzga. Son palabras del Digesto, que advierten que las leyes deben interpretarse, en cuanto sea posible, en sentido favorable a los culpados.
- Aequitas sequitur legem: La equidad debe acompañar a la ley. Todas las leyes deben ser aplicadas con exactitud.
- Aequitatem verbis: Contradecir con palabras la justicia.
- Aequo animo: Con ánimo sereno.
- Aequo pulsat pede: Hiere con pie igual. Tomado de la sentencia que Horacio (65-8 a.C.) pone en una de sus odas: pallida mors aequo pulsat pede pauporum tabernas regumque turres (pálida muerte hiere con pie igual las chozas de los pobres y los palacios de los reyes); o como escribe Iriarte:
La muerte con pies iguales
mide la choza pajiza
y los palacios reales.
Más expresiones con A
- Aerarium privatum: Tesoro particular.
- Aerarium sacrum o sacrae largitiones: Tesoro sacro o concesiones sagradas.
- Aerata securis: Hacha de bronce.
- Aere perennius: Más duradero que el bronce. Se usa para indicar que una obra está destinada, por su gran mérito, a no morir nunca.
- Aere alieno obrui: Estar abrumado de deudas.
- Aes alienum: Deuda. Nombre que los romanos daban a las deudas en general, pero especialmente a las deudas en dinero.
- Aeschines in Demosthenem invehitur, at quam rhetorice: Esquines arremete contra Demóstenes, pero ¡con cuánta retórica!. Expresiones.
- Aes debitorem leve, gravius inimicum facit: La deuda pequeña no es deuda, y la grande nos crea un enemigo.
- Aes equestre: Deuda ecuestre. Se daba este nombre en Roma a la suma que el Estado destinaba para proporcionar dos caballos a cada caballero.
- Aes et libram: Del cobre y la balanza. Procedimiento muy conocido en el Derecho romano, tan extendido, que no existía contrato alguno que no se sujetase al procedimiento del cobre y la balanza.
- Aes hordearium: Deuda relativa a la cebada. Nombre del impuesto creado por Tarquino el viejo sobre las viudas y los huérfanos, para contribuir a los gastos militares, y en particular, para la alimentación de los caballos pagados por el Estado.
- Aes manuarium: Dinero ganado en el juego. El nombre deriva porque era recogido con la mano.
- Aes militare: Sueldo o paga militar. Parte del impuesto que en Roma gravaba a las personas exentas del servicio militar, destinado al pago de los sueldos.
- Aes rude: Nombre genérico de los lingotes de bronce que servían a los romanos de primitivo instrumento metálico en los cambios.
- Aestimatio litium: Evaluación de la pena.