Expresionismo Alemán en el Cine: Arte, Política y Sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Expresionismo alemán Cine

  • Alemania es quien ha perdido la 1aGM y, a consecuencia de eso, en 1919 se firma el tratado de Versalles. Ese mismo año Alemania se declara con una proclamación de república. Durante muchos años no hay partidos hegemónicos claros, o de izquierdas o derechas. Los artistas se posicionaron y uno de los movimientos más importantes en Alemania fue el expresionismo. La explosión cultural en Europa era brutal y con un gran compromiso político. Las grandes crisis de Alemania en esa época son económicas. Los artistas atacan la realidad y la deforman, necesitan una representación extrema, desviada, subversiva... tienen una actitud contracultural.

  • En el 33 Hindenburg entrega la cancillería a Adolf Hitler. Subió “democráticamente” al poder, pero con métodos no legítimos (asesinatos a políticos, palizas, incendios...). En cuanto Hitler subió al poder todo el arte de vanguardia se acaba por extirpación en Alemania.

  • A nivel de cine se practican muchas tendencias. Hay una gran tendencia a la vanguardia. Se hacen películas comprometidas y de las que se puede hacer una lectura social de la realidad (prostitución, homosexualidad... ). Como era una república y desordenada la gente se aprovechaba y vivía como quería.

  • Es arte figurativo, no necesita ser explícitamente realista, pero la expresión en este arte es realista, mostrando barbarie, fractura sicológica, etc. Es lo que el partido Nacional

  • Socialista llamaban arte degenerado (expresionismo), arte de débiles (tenían como referente al imperio romano). Cine con interpretación muy expresiva (caligarismo), con un estilo bastardo y una cierta estética cubista.

  • Raskolnikov (1923) es una película caligarista, es una adaptación bastante libre de crimen y castigo, con la peculiaridad de que quien lo persigue no es un policía sino su propia conciencia. Tiene una forma muy simbólica de representar las cosas. De caligari básicamente copia los decorados expresionistas.

  • El cine expresionista tiene una gran relación con el posterior cine negro.

  • Nosferatu (de Murnau) se suele decir que es expresionista sin más, pero comparte grandes rasgos con el caligarismo. Es más luminosa, pero con temas de lo oculto, tinieblas, etc.

  • Los nibelungos (Fritz Lang, 1923-24) la búsqueda de un tesoro oculto, la fuerza para fundar una nación, una historia de heroicidad... Era una película que gustaba mucho a Hitler. También le encantaba Metropolis por el contenido social de la película, en el que se muestra una sociedad jerarquizada con esclavos y personas superiores.

Expresionismo alemán

Entradas relacionadas: