Expresionismo en el Arte y el Cine: Características Clave y Obras Emblemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Expresionismo: Manifestación Artística y Cinematográfica de la Emoción

El Expresionismo es una corriente artística que tiene como fin principal la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la mera representación de la realidad objetiva. En la pintura, por ejemplo, se caracteriza por el uso de colores agresivos, la convulsión de las líneas y las formas disgregadas. Un ejemplo paradigmático es El grito de Edvard Munch, obra cumbre que simboliza la soledad y la incomunicación, y que es considerada uno de los puntos de arranque del Expresionismo.

El cine expresionista, por su parte, surge como un reflejo de la derrota alemana tras la Primera Guerra Mundial (1ª GM), buscando plasmar en pantalla la angustia y el desasosiego de la época.

Características Técnicas del Cine Expresionista

  • La Escenografía

    Adquirió una gran importancia, destacando la utilización de decorados pintados. En la película El gabinete del doctor Caligari, se observa cómo las calles y perspectivas carecen de una profundidad real, lográndose este efecto mediante telones de fondo que representan la prolongación de las calles con líneas inclinadas, creando una sensación de movimiento y vértigo.

  • La Iluminación

    Los directores expresionistas acentuaron el contraste entre luces y sombras, destacando el exceso de relieve deformado y el contorno de los objetos, lo que contribuía a crear atmósferas inquietantes.

  • El Paisaje Natural y el Estudio

    Para el cine expresionista, existía un vínculo especial entre los paisajes y los seres humanos, lo que intensificaba el factor dramático de las narrativas.

  • Los Personajes

    Se caracterizan por su apariencia misteriosa, ocupando un lugar central en las tramas y pudiendo ser tanto inofensivos como malvados. A menudo presentan un desdoblamiento de la personalidad; por ejemplo, Caligari es simultáneamente un charlatán de feria y un eminente doctor.

  • El Vestuario

    Los personajes suelen vestir capas y sombreros de copa, elementos que refuerzan su aura enigmática y su silueta dramática.

  • La Interpretación

    La interpretación se caracteriza por movimientos abruptos y gestos duros, un rasgo habitual de los personajes que subraya la intensidad emocional.

  • Las Sombras

    La utilización de las sombras connota un presagio o un destino amenazante. Por ejemplo, en la película El gabinete del doctor Caligari, se observa cómo el doctor, al extender sus manos, proyecta su sombra sobre el muro, anticipando eventos ominosos.

El Gabinete del Doctor Caligari: Obra Maestra del Expresionismo Cinematográfico

El gabinete del doctor Caligari (1920), dirigida por Robert Wiene, es la obra más influyente de este movimiento. Con esta película, que marcó el inicio de la edad de oro del cine alemán, se explora la magia y la adivinación a través del destino que un vidente sonámbulo (Cesare), bajo el control de un director de psiquiátrico, le pronostica a un joven. Su estética visual y narrativa la consolidan como un pilar fundamental del Expresionismo.

Entradas relacionadas: