Expresionismo: Una Corriente Artística que Explora las Emociones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
EXPRESIONISMO
El expresionismo es una corriente artística Que busca expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la Representación de la realidad objetiva. Revela el lado pesimista de la vida Generado por las circunstancias históricas del momento. La angustia existencial Es el principal motor de su estética
El fin es potenciar el impacto emocional del Espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin Preocuparse de la realidad externa, sino la naturaleza interna y de las Impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva Se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la Composición agresiva.
Carácterísticas
- Es una deformación de la realidad exprésándose de forma más subjetiva
- Los expresionistas creyeron que debían captar los Sentimientos más íntimos del ser humano
- Pretender potenciar las emociones del espectador Distorsionando deliberadamente y exagerando los temas
- Manifiestan sus emociones sin preocuparse de la realidad
- Utilizan colores fuertes y puros, formas retorcidas y una Composición agresiva
- No importa ni la luz ni la perspectiva, alterada de manera Intencional
- Presenta una escena dramática, una tragedia interior
Artistas
- Munch
ETAPAS
Die Brücke (1905 – 1912)
En 1905 se constituye en Dresde el grupo de Die Brücke actual movimiento fauvista francés. Mientras los fauves se movían Por interés meramente plásticos cuyos temas eran intrascendentes, los alemanes Con una técnica similar en cuanto a la intensidad de las siluetas y las masas Cromáticas, prefiriendo los tonos oscuros. Difieren por la plasmación de las Angustias interiores del hombre y de sus preocupaciones existenciales.
Carácterísticas
- Uso de colores claros, alegría de la vida, Personajes en movimiento, reflejar el amor y el odio
- Intensificación del color a través de la Emoción.
- Transmisión de sentimientos.
Artistas
- Kirchner
- Schmitt Rottluff
- Macke
- Heckel
El movimiento es interrumpido por la Primera Guerra Mundial.
Der Blaue Reiter (1910 – 1914)
El arte del Jinete Azul es más subjetivo y Espiritual que el de Die Brücke. Les importa mas el como de la representación Que el que. Los artistas creían que el significado y el sentimiento de cada Cuadro están en manos del propio espectador. El artista da forma a la Emotividad de su obra y a su vez el cuadro causa en quien lo observa Determinados sentimientos.
1. 1910-1912: prácticamente todos los Artistas van por la misma onda que el Puente y el fauvismo (i.E. Similares).
2. 1912-1914: Kandinsky se sumerge en el arte Abstracto, dando vida a un nuevo estilo. Básicamente abandona el arte Figurativo y se lanza a lo abstracto. Abre la puerta a la libre asociación.
El color en Kandinsky: El color es Independiente y está dotado de una expresión poderosa. El color y la forma Interactúan, formando un "sonido del color". El mismo Kandinsky Llamó a sus pinturas 'sinfonía del color'. Se trata de un frenesí́ salvaje en Los usos de los colores.
Artistas
- Marc
- Kandinsky
- Klee