Expresionismo: Movimiento artístico y sus principales exponentes
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Die Brücke (el puente) con Kirchner y Heckel
Propugnaban un arte como expresión directa de la vida, inmediato y personal, puro y violento. Admiraban la escultura africana primitiva y a Van Gogh que propiciaron un arte exagerado en sus trazos y colores.
Der Blaue Reiter (El jinete azul) con Kandinsky, Marc y Macke
Pintores procedentes de Baviera y muy preocupados por la relación de la pintura con la música y todas las formas de creación. Muy intelectuales. A este grupo acabó uniéndose Paul Klee.
Kandinsky
Comenzó como pintor figurativo y terminó siendo abstracto. Ruso de nacimiento se trasladó a Alemania y sus paisajes urbanos plenos de colores fulgurantes y de pinceladas vigorosas. Lo importante no son los detalles sino el concepto general, de ahí que las figuras no aparezcan más que como conjuntos de manchas de color. Resulta muy representativa esta explosión cromática en el mundo germánico, muy dado al extremismo y a la visión exagerada de la realidad.
E. KIRCHNER (1880-1938)
- Sus formas son angulosas, inspiradas en el cubismo y sus líneas gruesas y rectas.
- Sus temas son paisajes urbanos y chicas mirando escaparates o moviéndose por las calles. Por tanto, el movimiento y la luz, reflejadas en los colores ácidos son los motores de la obra de Kirchner.
- La fiereza de los colores y su excentricidad marcan mucho los personajes. Los trazos son vigorosos y la luz es muy intensa.
- En 1937, en plena ascensión del nazismo, su arte se calificó de arte degenerado y se destruyeron muchos de sus trabajos. Su precaria situación emocional empeoró a raíz de ello y se suicidó en 1938.
ERICH HECKEL (1883-1976)
- Como otros miembros del grupo Die Brücke admiró muchísimo la obra de Edvard Munch, y pretendía tender un «puente» entre la pintura alemana neorromántica y la moderna pintura expresionista. Los cuatro miembros fundadores usaron mucho la técnica de grabado en xilografía al ser un medio barato y rápido de producir arte al alcance de todos.
- En 1937 el partido nazi declaró que su obra era degenerada; le prohibió mostrar su obra en público, y más de 700 cuadros suyos fueron confiscados de los museos de la nación. Para el año 1944 todos sus bloques de grabado en madera y las planchas de sus láminas habían sido destruidas.
Francis Bacon
(Dublín, 1909 - Madrid, 1992) Pintor inglés de origen irlandés, figura destacada de la denominada Nueva Figuración, tendencia que se desarrolla a lo largo de los años sesenta, tras el agotamiento del informalismo. En el panorama del arte de la posguerra, el expresionismo figurativo de Bacon ocupa un lugar aparte, difícilmente relacionable con algunas de las distintas tendencias artísticas que recorren estos años. Toda la trayectoria pictórica de Bacon se caracteriza por una profunda independencia, que hace de su pintura un referente inconfundible del arte europeo de la segunda mitad del siglo XX. Bacon, además, influyó en gran medida en los artistas del movimiento Pop inglés.