Expresionismo: Orígenes, Artistas y Características Clave del Movimiento Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Expresionismo: Orígenes y Características de la Vanguardia del Siglo XX

Contexto Histórico y Social del Expresionismo

La primera mitad del siglo XX se caracteriza por los grandes cambios que se fueron produciendo en casi todos los órdenes: el artístico, como veremos, el social, con el asentamiento de la lucha de clases y el triunfo de las primeras revoluciones proletarias, y el político, con el desarrollo de la Revolución Rusa. La lucha social comienza a obtener éxitos, bien sea por medio de la negociación o por medio de la revolución. Ello es posible porque las clases burguesas, predominantes, se dan cuenta de que es preferible hacer concesiones paulatinas que arriesgarse a sufrir una revolución tipo rusa. El panorama europeo parece dar un triunfo de las democracias tras la Primera Guerra Mundial, que trajo consigo el establecimiento de más de una república y la división de los grandes imperios continentales.

Muchos de los artistas de las vanguardias históricas participaban en los movimientos políticos de diferentes signos que se desarrollan en la primera mitad del siglo XX. En ese momento es patente la crisis de los valores burgueses y el arte embiste contra ellos. Nombres representativos de este periodo incluyen a Picasso, Mondrian, Kandinsky y Dalí.

Temas y Precedentes Artísticos del Expresionismo

Hasta finales del siglo XIX, el arte pictórico había expresado las facetas visibles del ser humano. Solo Goya y Van Gogh habían intentado bucear en los misterios de nuestro mundo interior. Aunque la angustia del ser humano es el gran tema del expresionismo, técnicamente es una vanguardia deshumanizada.

Características Formales de la Pintura Expresionista

En su pintura, los artistas expresionistas recurrieron a procedimientos formales ya utilizados por sus coetáneos postimpresionistas, fauvistas y cubistas, pero otorgan a su pincelada, color y concepción espacial un valor emocional. Las formas grotescas o violentas y el modo de ejecución, áspero e impulsivo, son sellos distintivos.

Pintores Clave y Grupos Expresionistas

Por eso, la primera generación de expresionistas es difícil de separar de los postimpresionistas, como en la obra del noruego Edvard Munch.

Otro de los pintores esenciales va a ser James Ensor, pintor belga de carácter solitario y extravagante. Sus lienzos representan paisajes imaginarios, donde recrea un mundo falso de máscaras y esqueletos con los que critica a la sociedad burguesa de la época.

El primer grupo que hace del expresionismo una actitud vanguardista y radical es Die Brücke (El Puente), que se da a conocer en 1905, cuya obra refleja un mundo de tensiones y deseos que se traduce en figuras de colores chillones y líneas angulosas.

Entradas relacionadas: