Éxtasis de Santa Teresa: Análisis y Significado de la Escultura Barroca
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Éxtasis de Santa Teresa
El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico de bulto redondo que representa un momento místico de la monja española, cuando un querubín saca una flecha de oro del pecho de ella y esta muestra un arrebato de sentimientos espirituales.
Ubicación y Escenografía
Se encuentra en la capilla funeraria de los Cornaro; la escena, en un nicho sobre el altar que hace de escenario. En su interior se desarrolla la trama: encima de una nube, la santa está en trance, esperando que el ángel, situado de pie en un nivel más alto, le traspase de nuevo el corazón con la saeta que lleva en su mano. El carácter teatral se refuerza porque ilumina excepcionalmente una ventana de color amarillo, que contribuye a crear la ilusión de que el sol se “materializa” en los rayos dorados. De esta manera, Bernini integra la escultura y la arquitectura en una sola pieza. Para culminar la escenografía barroca, los miembros de la familia Cornaro se sitúan en unos balcones laterales, convirtiendo las tradicionales tumbas de pared en “palcos”.
Composición y Materiales
El punto de vista escultórico es único y frontal, ya que solo se puede ver la escena de frente. La composición se articula por la línea diagonal del cuerpo de la monja, que da al conjunto gran dinamismo; los pliegues contribuyen a aumentar esta sensación. La combinación de materiales permite grandes contrastes: la dureza del mármol parece un material etéreo en los dobleces de los ropajes y en la nube; los rayos dorados dan la sensación de ascensionalidad.
Expresividad y Teatralidad
La expresividad de las figuras es enorme y contribuye a la teatralidad del conjunto. La emoción cristaliza en el éxtasis de la santa, en su cuerpo desmayado, en el abandono de pies y manos y la cabeza hacia atrás. El ángel mira a Santa Teresa con alegría y satisfacción.
Significado y Función
El Éxtasis es una obra temática religiosa que representa todos los rasgos del Barroco. Su función es claramente propagandística, en un doble sentido. Por un lado, el cardenal Federico Cornaro quiere perpetuar la memoria de su familia con una capilla y, por otro lado, porque el tema se pone al servicio de la propagación de los valores de la Iglesia Católica.