Externalidades Económicas: Impacto y Soluciones de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Externalidades Económicas: Conceptos y Tipos

Cuando existen externalidades, si se permite que el mercado funcione libremente, los individuos o entidades que las generan no operarán en su óptimo social. Esto significa que las decisiones privadas no reflejan completamente los costos o beneficios para la sociedad en su conjunto.

Tipos de Externalidades

  • Las externalidades pueden ser positivas o negativas.
  • Existen dos categorías principales de externalidades: pecuniarias y tecnológicas.

Las externalidades pecuniarias no suelen generar problemas significativos, ya que son resueltas eficientemente por el propio mercado a través de ajustes de precios.

Por otro lado, las externalidades tecnológicas implican fallas de mercado, dado que el mercado por sí mismo no puede resolverlas de manera óptima, requiriendo intervención externa.

Ejemplo de Externalidad Tecnológica Positiva: La Vacunación

En el caso de las externalidades positivas, el mercado tiende a subestimar los beneficios totales que la producción o el consumo de un bien pueden generar para la sociedad. Consecuentemente, la solución de mercado resultante será sub-óptima, produciéndose menos de lo socialmente deseable.

Un claro ejemplo es la vacunación. Si bien la vacunación genera externalidades positivas al prevenir la propagación de enfermedades, cada individuo enfrenta costos personales asociados (como el tiempo de espera o el malestar). Desde una perspectiva individual, el incentivo podría ser no vacunarse y beneficiarse de la inmunidad colectiva generada por otros. Si se dejara actuar libremente al mercado, esto llevaría a una sub-vacunación. Por esta razón, la vacunación a menudo se hace obligatoria, asegurando que la sociedad aproveche plenamente todos sus beneficios.

Ejemplo de Externalidad Tecnológica Negativa: La Acería Contaminante

Consideremos una acería que produce acero (X) y lo vende en un mercado de competencia perfecta a un precio P.

Supongamos que cada unidad de acero producida (X) emite una cantidad equivalente de contaminación que afecta negativamente a una empresa agrícola ubicada río abajo, debido a la mala calidad del agua. Además, el daño a la agricultura es directamente proporcional a la cantidad de contaminante emitido por la acería.

En situaciones como esta, donde las acciones de un agente imponen costos a terceros no involucrados en la transacción, se hace necesaria la intervención de un regulador para corregir la falla de mercado.

Políticas para Corregir Externalidades Negativas

1. Internalización de la Externalidad

La internalización de la externalidad ocurre cuando el agente que la genera asume los costos o beneficios externos. Un ejemplo sería si la acería comprara la empresa agrícola. En este escenario, a la acería le convendría maximizar su producción de acero al tiempo que minimiza el daño causado a la agricultura, ya que ambos negocios ahora forman parte de la misma entidad.

Este tipo de solución es factible principalmente cuando el número de agentes involucrados es reducido.

2. Impuestos Pigouvianos

Los impuestos son uno de los instrumentos más comunes para la regulación de externalidades negativas. Al imponer un impuesto sobre la actividad que genera la externalidad (por ejemplo, por unidad de contaminación), se incrementa el costo de producción, lo que desplaza la curva de oferta hacia la izquierda, resultando en una disminución de la producción y, por ende, de la externalidad.

Para que el impuesto sea eficiente y logre el óptimo social, su valor debe ser igual al daño marginal en dicho óptimo. Esto implica que el regulador debe poseer un grado de información muy elevado sobre los costos y beneficios marginales, lo cual a menudo representa un desafío significativo.

Entradas relacionadas: