Externalidades: Tipos, Impacto y Clasificación en Economía y Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Externalidades: Tipos, Impacto y Clasificación

Las externalidades se definen como los efectos, positivos o negativos, que las acciones de un agente económico tienen sobre el bienestar de otros agentes, sin que estos efectos se reflejen en los precios del mercado.

Clasificación de las Externalidades

Las externalidades pueden clasificarse en diferentes categorías según su naturaleza y alcance:

a) Externalidades Positivas o Economías Externas

Si mejoran el bienestar de los agentes afectados. Ejemplos:

  • Buen estudiante marginal: mejores resultados medios del grupo.
  • Reforestación: mejora el régimen de lluvias y las reservas de agua en capas freáticas.

b) Externalidades Negativas o Deseconomías Externas

Si empeoran el bienestar de los afectados. Ejemplos:

  • Mal estudiante marginal: peores resultados medios del grupo.
  • Emisiones tóxicas de CO: efectos negativos en la salud.
  • Vertidos de petróleo al mar: daño al ecosistema marino.

c) Externalidades Bilaterales

Resultan de la acción de un solo agente sobre los resultados de otro agente único. Ejemplo:

  • Vertidos en los ríos: impacto de una papelera sobre una piscifactoría.

d) Externalidades Multilaterales

Causadas por la acción de muchos agentes que afectan a un gran número de agentes. Ejemplo:

  • Emisión de CFCs: destrucción de la capa de ozono estratosférico.

e) Externalidades Privadas o Rivales

El daño sufrido por un agente reduce en igual medida el daño sufrido por otros agentes. Ejemplos:

  • Almacenamiento de residuos radiactivos en distintas áreas geográficas.
  • Vertederos de basura.

f) Externalidades Públicas o No Rivales

La cantidad de externalidad que afecta a un agente no disminuye la que padecen otros agentes. Ejemplos:

  • Contaminación atmosférica urbana (Smog).
  • Ozono troposférico (O3).

g) Externalidades Difusas

Cuando la fuente generadora de la externalidad no es fácil de identificar e individualizar. Ejemplo:

  • La mayoría de las emisiones que contribuyen a la contaminación global.

h) Externalidades Transferibles

Cuando un agente que sufre una externalidad la repercute a otros agentes. Ejemplos:

  • Contaminación local transfronteriza.
  • Comercio internacional de residuos y vertederos de materiales tóxicos.

i) Externalidades Estáticas o de Flujo

Tienen un efecto reversible y pueden mitigarse mediante acuerdos entre agentes contemporáneos. Ejemplo:

  • Lluvia ácida por emisiones de SO2 y óxidos de nitrógeno (NOx).

j) Externalidades Dinámicas o de Stock

Tienen efectos persistentes y requieren tratamientos intertemporales e intergeneracionales. Ejemplos:

  • Calentamiento global por emisiones de efecto invernadero: gas carbónico CO2, metano CH4 y óxido nitroso N2O.
  • Progreso del conocimiento con nuevas ideas, nuevos productos, y procesos productivos más eficientes por inversión en educación (H) e investigación (I+D).

Entradas relacionadas: