Externalización y Seguro en la Logística del Transporte de Mercancías
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Externalización en la Logística
Consiste en derivar tareas de una empresa a otras empresas denominadas operadores especializados.
Tipos de Externalización
1PL (First Party Logistics)
El operador logístico asume la subcontratación de todas las actividades relacionadas con el transporte.
2PL (Second Party Logistics)
El operador logístico asume la subcontratación de todas las actividades relacionadas con el transporte y se añade la subcontratación de las actividades de almacenamiento.
3PL (Third Party Logistics)
Se subcontratan, además de las de almacenamiento, las actividades relacionadas con los sistemas informáticos. Por ello, este tipo de acuerdos suelen ser a largo plazo.
4PL (Fourth Party Logistics)
La empresa cede al operador logístico el mando integral de las actividades y procesos relacionados con la cadena de suministros.
5PL (Fifth Party Logistics)
Integra la ejecución de todo, es decir, servicios físicos y especialización en la supervisión.
Seguro en el Transporte de Mercancías
El contrato de seguro de las mercancías es fundamental debido a que cubre las mercancías contra los diversos riesgos que puedan afectarlas durante su traslado de un lugar a otro. Este es básico para mantener la confianza de los clientes y cubrir la responsabilidad de los transportistas ante cualquier imprevisto.
Tipos de Seguro
1. Seguro de Responsabilidad Civil de la Carga
La ley establece una responsabilidad del transportista respecto de la carga que transporta, que conviene cubrir con estas garantías. La empresa de transporte es responsable de la mercancía desde el momento en el que la carga se deposita en su camión hasta que se produce la entrega en el destino. Los seguros de RC Profesional cubren la responsabilidad del dueño de la empresa de transporte por los daños causados a terceros o a sus bienes materiales en desarrollo de su actividad profesional. La responsabilidad se determina por el medio de transporte empleado.
2. Contratación de una Póliza de Seguro de Daños de Mercancía
Esta póliza no depende de la responsabilidad del conductor, sino de las circunstancias que se produzcan en la pérdida o daños de la mercancía durante el transporte. El valor asegurado no se encuentra recogido en la ley sino en la declaración del valor de la mercancía al contratar el seguro. La cobertura no distingue si es nacional o internacional.
Ejemplos de Cálculo del Seguro
- Carretera: El peso bruto de la mercancía se multiplica por 10 y, si el importe del valor es superior, se contrata póliza de seguro.
- Aéreo: El peso bruto se multiplica por 20 y si el valor es superior se contrata póliza de seguro.