Extinción Contractual y Seguridad Social: Derechos y Regímenes Esenciales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Extinción del Contrato de Trabajo por Voluntad Conjunta de Empresario y Trabajador
- Mutuo acuerdo entre las partes: Petición de baja por parte del trabajador y aceptación del empresario. El trabajador no tiene derecho a indemnización ni a la percepción del desempleo.
- Por expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato.
- Por causas válidamente consignadas en el contrato.
Demanda ante el Juzgado de lo Social
El plazo para presentar la demanda es de 20 días, contando desde el momento del despido. Este plazo es de caducidad y se suspende durante un periodo máximo de 15 días desde que se presenta la papeleta de conciliación hasta que esta se celebra.
La Seguridad Social: Finalidad y Protección
La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores y a los familiares o asimilados a su cargo la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación, etc.
Campo de Aplicación de la Seguridad Social
Modalidad Contributiva:
Integra a los trabajadores y a sus familias que residan y ejerzan su actividad en el territorio nacional y que se incluyan en: trabajadores por cuenta ajena, autónomos, estudiantes, extranjeros con permiso de residencia y trabajo en España, etc.Modalidad No Contributiva:
La comprenden todos los españoles que residen en el territorio nacional, que no estén incluidos en la modalidad contributiva por no haber cotizado. Esta modalidad comprende prestaciones sanitarias, incapacidad permanente y jubilación.
Regímenes que Integran la Seguridad Social
Régimen General:
Son los trabajadores españoles o extranjeros que trabajan en territorio nacional por cuenta ajena y no están incluidos en un régimen especial.
Régimen Especial:
Trabajadores del mar, de la minería del carbón, autónomos, funcionarios públicos (civiles y militares) y estudiantes.
Entidades Gestoras de la Seguridad Social
Entidades Gestoras:
- INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Entidad encargada de la gestión y administración de las prestaciones económicas.
- IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales): Gestiona las pensiones de incapacidad y de jubilación.
- Instituto Social de la Marina: Se encarga de la gestión y administración de prestaciones del sector marítimo y pesquero.
Servicios Comunes:
- Tesorería General de la Seguridad Social: Gestiona los recursos económicos y tramita las altas y bajas de los trabajadores.
Organismos Autónomos:
- SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Gestiona las prestaciones por desempleo.
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST): Asesora en materia de prevención de riesgos laborales.
Entidades Colaboradoras:
- Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: Son asociaciones voluntarias de empresarios que se agrupan para gestionar una serie de servicios relacionados con accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Empresas: Abonan prestaciones de incapacidad temporal que después les son reintegradas por la Seguridad Social.