Extinción del Contrato de Trabajo: Causas, Derechos y Obligaciones
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
La relación jurídica laboral, por su propia naturaleza, está destinada a agotarse en el tiempo al configurarse alguno de los múltiples supuestos de extinción admitidos por el derecho.
Clasificación de la Extinción del Contrato de Trabajo
Podemos clasificar la extinción del contrato de trabajo por diversas causas:
1. Extinción por Voluntad de las Partes
Esto ocurre en los siguientes casos:
- Rescisión.
- Vencimiento de plazo cierto.
- Cumplimiento de la condición.
2. Extinción por Voluntad de una de las Partes
Esto puede darse en los siguientes casos:
- Extinción sin invocación de causa:
- Despido.
- Renuncia.
- Extinción fundada en el incumplimiento de la otra parte:
- Despido con justa causa.
- Despido indirecto.
3. Extinción Fundada en Causas no Vinculadas a la Voluntad de las Partes
Puede ser por causas que afectan al empleador, tales como:
- Fuerza mayor.
- Falta o disminución del trabajo.
- Quiebra o concurso.
- Muerte.
4. Causas que Afectan al Trabajador
Cuando se extingue la relación laboral, se generan una serie de derechos y obligaciones a cargo de cada una de las partes.
Obligaciones del Empleador
1. Pago de Haberes y Otros Beneficios Pendientes
El empleador deberá pagar al trabajador la remuneración hasta el día de la extinción, más los adicionales que correspondan, como asignaciones familiares, la proporción del sueldo anual complementario y otros beneficios como premios, horas extras, etc.
2. Pago de las Obligaciones Indemnizatorias
En este caso, corresponde, además de la indemnización por despido incausado, la indemnización por falta de preaviso.
3. Certificado de Trabajo
El empleador deberá entregar el certificado que prevé el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo con destino al sistema previsional y, a pedido del propio trabajador, otro certificado igual para acreditar los servicios ante futuros empleadores.
4. Efectos y Documentos del Trabajador
El empleador, además, deberá reintegrar al trabajador los efectos en poder de la empresa, como vehículos, ropa o útiles de trabajo de propiedad independiente. Asimismo, deberá devolverle los documentos que conserva en su poder, como la libreta de ahorro del fondo de desempleo.
Obligaciones del Trabajador
1. Recibos de Dinero y Efectos
El trabajador debe suscribir los recibos de la suma de dinero y efectos que se le entreguen, tengan o no carácter cancelatorio.
2. Devolución de Documentos y Otros Elementos de Trabajo
El trabajador debe reintegrar los documentos y elementos de propiedad del empleador, tales como credenciales, recibos, vehículos de trabajo, muestrarios, etc.
3. Rendición de Cuentas
Cuando el trabajador ha tenido a su cargo la administración de negocios del empleador, deberá presentar la correspondiente rendición de cuentas.
4. Obligación de Guardar Reserva
El trabajador queda obligado a guardar secreto o reserva cuando haya tenido acceso a información cuya divulgación pueda originar un perjuicio para el empleador.