Extracción, Preparación y Desmontaje del Motor de un Vehículo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Extracción y Preparación del Motor

Respetar las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.

Extracción del motor:

  1. Desconectar la batería.
  2. Poner el vehículo en el elevador.
  3. Quitar el cubre cárter.
  4. Desmontar el paragolpes u otras piezas si es necesario.
  5. Vaciado del circuito de refrigeración.
  6. Sacar el aceite del motor y la caja de cambios si hay que sacarla.
  7. Desmontar la línea de escape.
  8. Retirar el filtro de aire y los conductos de admisión.
  9. Desconectar los manguitos de refrigeración y del sistema de calefacción, y los radiadores si es necesario.
  10. Desacoplar el cable del embrague, acelerador y varillaje del cambio.
  11. Quitar las conexiones eléctricas, el sistema de aire acondicionado y la bomba de servodirección.
  12. Separar el motor de la caja de cambios.

Modos de montaje según el motor:

Con cuna motor:

Cuando es posible o se quiere sacar únicamente el motor, se sueltan las uniones de este con la cuna y se extrae por la parte superior del vano motor. Cuando se quiere sacar el motor y la caja de cambios, o tras partes en conjunto, se desacopla la cuna del vano motor y se sube la carrocería, dejando en el "suelo" la cuna donde estaría parte de la suspensión, dirección, transmisión y motor.

Sin cuna motor:

Grupo motor unido directamente a la carrocería. Se puede sacar el motor solo o con la caja de cambios, tanto por arriba como por debajo.

Con bastidor:

El motor está fijo en los largueros y travesaños (todoterreno). Se suele extraer por arriba.

Se coloca el motor en su soporte para motores y se extraen los elementos auxiliares:

  • Sistema de encendido.
  • Sistema de alimentación (carburador, rampa de inyección, etc.).
  • Embrague.
  • Alternador.
  • Turbo.
  • Colectores de escape y admisión.
  • Soportes que puedan molestar o piezas sobrantes.

Desmontaje

Antes de todo:

  • Preparar la zona de trabajo, que esté limpia y ordenada.
  • Seguir el manual de taller para desmontar y montar.
  • Tener las herramientas necesarias a mano y saber cuál usar en cada momento.
  • Es aconsejable dejar en el bloque los tornillos de las piezas que se han desmontado, o ponerlos en bolsas con su etiqueta correspondiente.
  • Tener a mano serrín, sepiolita o trapos para limpiar si cae algún líquido.

Entradas relacionadas: