Extracción y Propiedades de Corcho, Ámbar y Colofonia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Gestión Forestal para la Producción de Corcho

Prácticas clave para el manejo del alcornoque:

  • Podas: Que aumenten la fructificación.
  • Cercado perimetral: Es necesario acotar al ganado. Durante los cinco primeros años, no se debe permitir pastoreo alguno; después, se puede dejar entrar a las ovejas en las épocas de hierba. Hasta los 10 años no deben pastar cabras y hasta los 20 no pueden hacerlo las vacas.
  • Preparación del suelo: Mediante laboreos que permitan a la bellota entrar en contacto con el suelo, mullirlo y facilitar la penetración de las raíces.

Escarificaciones

Romper las costras superficiales actuando sobre los 5 a 10 cm del suelo.

Plagas y Enfermedades del Alcornoque

Barrenillo

Una de las especies más corrientes de este grupo. Se puede identificar fácilmente porque se observan en la parte exterior de la corteza numerosos orificios de color oscuro.

Enfermedades

Armillaria mellea, La roya anaranjada.

Extracción de Corcho (Saca o Pela)

La extracción, saca o pela de la materia prima constituye el primer estadio del ciclo de transformación del corcho. En esta fase inicial es muy importante el estudio de las características del alcornoque, que es una especie relativamente poco longeva con respecto a otros Quercus. Su longevidad se estima en unos 500 años cuando no es explotado y podado, y 200 años en caso contrario.

Proceso de Extracción

  • Trazar: Consiste en realizar con el hacha un corte horizontal en el corcho, bien a la altura del pecho o donde ya esté marcada la línea de trazado anterior, o siguiendo alguna línea natural próxima a la altura del pecho, de manera que se extraigan planchas de un tamaño adecuado. Este corte debe ser cuidadoso, pues un hachado demasiado fuerte puede seccionar un buen número de vasos liberianos e interrumpir el flujo de savia elaborada.
  • Abrir: Es la realización, también con el hacha de descorche o con sierra mecánica, de cortes verticales para delimitar las panas. Se deben aprovechar grietas naturales del corcho o alguna incisión hecha años antes con este fin.
  • Ahucar y Dislocar: Separar y desprender el corcho del árbol.

Propiedades de Materiales

Propiedades del Corcho

El corcho posee diversas propiedades destacadas:

  • Ligereza
  • Elasticidad
  • Coeficiente de rozamiento elevado
  • Alta impermeabilidad
  • Gran poder calorífico
  • Aerolasticidad
  • Coeficiente de Poisson (cercano a 0)
  • Fácil manejo
  • Baja cantidad de agua
  • Aislante térmico

Otros Productos Forestales

Ámbar

Es una resina fosilizada que se obtiene a partir de varias coníferas. No es, como a veces se dice, un mineral, puesto que su origen es orgánico. Adopta diversos colores (amarillo, naranja, rojo, blanco, café, verde azulado, etc.).

Colofonia

Por sus propiedades adhesivas es muy empleada en la industria para etiquetas, encolado de cajas. Existen árboles “plus” cuya producción de miera es de hasta 30 kg. Importarla supone una salida de divisas.

Relacionado con su producción: producción anual, paro rural.

Entradas relacionadas: