Extracción Segura y Eficaz del Motor: Técnicas y Herramientas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Normas para la Extracción del Motor: Cubrir con fundas algunas partes de su interior. Realizar un diagnóstico previo para decidir si es necesaria la extracción del motor. Las explicaciones del cliente son de gran ayuda para identificar la avería. Localizar la documentación técnica. Proveer todas las herramientas necesarias. Es aconsejable desmontar el capó. Seguir el orden de desmontaje según el manual. Los elementos desmontados deben estar bien colocados. El proceso de montaje será el inverso del desmontaje.

Conocimientos Previos

Uniones mecánicas atornilladas, uniones de conductos y tuberías hidráulicas, conexiones eléctricas, otras uniones que unen el motor con el chasis.

Herramientas Utilizadas para la Extracción del Motor

Llaves del Mecánico

Son herramientas manuales de acero que se emplean constantemente en el taller para apretar y aflojar tornillos y tuercas.

Alicates

Herramientas manuales que sirven para sujetar, cortar, doblar, montar y desmontar determinadas piezas.

Tipos de Alicates:
  • Alicates universales
  • Alicates de puntas alargadas planas o redondas, rectas o curvadas
  • Alicates de corte
  • Alicates de usos especiales
  • Alicates de puntas para muelles o anillos Seeger

Destornilladores

Son herramientas constituidas por un mango y una varilla, cuyo extremo tiene la forma adecuada para encajar en las ranuras de las cabezas de los tornillos que se van a aflojar o apretar.

Herramientas para Golpear

Martillos, mazas, botadores.

Herramientas para la Extracción y Montaje del Motor

Tornillo de banco: Sirve para sujetar piezas que se van a acoplar, desmontar o reparar antes del montaje definitivo en el motor.

Llave dinamométrica: Es una herramienta manual que sirve para apretar los tornillos a un par determinado, disponiendo de un sistema especial que marca el esfuerzo que realizamos al apretar un tornillo o tuerca.

Extractores: Sirven para extraer piezas acopladas a presión, como rótulas, rodamientos, poleas, casquillos. Los hay de diferentes tamaños. Pueden ser manuales o hidráulicos.

Disposición del Motor en un Vehículo

En los primeros vehículos el motor iba colocado en la parte delantera y la propulsión en el eje trasero.

Ubicación del Motor

La posición del motor en el coche tiene gran importancia en factores como la estabilidad, maniobrabilidad y la seguridad.

Clasificación por la Ubicación del Motor y la Transmisión

  • Motor Delantero:
    • Transversal y tracción delantera
    • Longitudinal y tracción delantera
    • Longitudinal y propulsión trasera
    • Longitudinal y tracción integral
  • Motor Central:
    • Longitudinal y propulsión trasera
    • Longitudinal y propulsión integral
  • Motor Trasero:
    • Longitudinal y propulsión trasera
    • Longitudinal y propulsión total
    • Bóxer y propulsión trasera

Medidas de Seguridad para la Extracción del Motor

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece unas directrices concretas para que las empresas realicen.

Planificación de las Medidas para Eliminar Riesgos

Información de los riesgos en el taller, formación inicial y continuada de los trabajadores, instrucciones para realizar tareas de señalización, iluminación y limpieza. Equipos de protección individual y ropa adecuada.

Entradas relacionadas: